
BRUSELAS, 4 de abril.
En un importante anuncio realizado en Samarcanda, Uzbekistán, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentó un ambicioso plan de inversión de 12.000 millones de euros orientado a la exploración y desarrollo de proyectos en Asia Central. Esta región es rica en recursos estratégicos, albergando el 40% de las reservas mundiales de manganeso, así como litio, grafito y otros minerales esenciales de interés para Europa.
Durante su discurso en la primera cumbre de la UE con Asia Central, Von der Leyen criticó a aquellos actores que buscan simplemente aprovechar estos recursos sin consideración por el desarrollo local. En cambio, enfatizó que la propuesta europea se distingue por su enfoque en establecer alianzas que fomenten la creación de industrias sostenibles en la región.
La líder alemana destacó la posición geográfica privilegiada de Asia Central, la cual tiene el potencial de consolidarse como un eje vital para el comercio internacional y los flujos de inversión. En este contexto, se formalizó una nueva asociación estratégica que se basa en un compromiso de apoyo mutuo entre la UE y los países de la región.
Von der Leyen subrayó que esta colaboración no solo fortalecerá las relaciones bilaterales, sino que también abrirá un abanico de oportunidades en diversos sectores, desde energía y seguridad hasta digitalización y turismo. Reiteró la importancia de contar con aliados fiables en un mundo cada vez más interconectado.
Recordó que en 2024, la UE ya había destinado 10.000 millones de euros para el Corredor de Transporte Transcaspio, una iniciativa destinada a desbloquear el potencial comercial entre Europa y Asia Central. Además, anunció la celebración de un nuevo Foro de Inversores en Uzbekistán programado para el año 2025.
Von der Leyen también resaltó el potencial de Asia Central para convertirse en un líder en energía limpia, citando proyectos de energía eólica en Kazajistán, solar en Uzbekistán y Turkmenistán, así como hidroeléctrica en Tayikistán y Kirguistán, además de geotermia en toda la región.
La política alemana argumentó que esta zona podría generar suficiente energía limpia para satisfacer tanto las necesidades locales como para exportación, sugiriendo que parte de esta producción podría transformarse en hidrógeno limpio. Abogó así por una colaboración más estrecha entre la UE y Asia Central para avanzar en la independencia energética de la región y contribuir a una transición energética global sostenible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.