24h España.

24h España.

Las automotrices chinas apenas alcanzan el 0,5% del mercado de vehículos en España, según datos de Solera.

Las automotrices chinas apenas alcanzan el 0,5% del mercado de vehículos en España, según datos de Solera.

**MADRID, 15 de septiembre.**

En un panorama automovilístico donde la innovación se encuentra en auge, las marcas chinas apenas capturan una fracción del mercado español, con un escaso 0,5% de la totalidad de vehículos en circulación, según un análisis reciente de Solera, una firma dedicada a la tecnología automotriz.

La mayoría de los automóviles chinos que llegan a España son eléctricos o híbridos. Sin embargo, el mercado español sigue estancado, con la combinación de modelos eléctricos e híbridos permaneciendo por debajo del 8%. Este estancamiento evidencia que la preferencia por el diésel persiste, ya que casi el 60% del parque automovilístico español utiliza este combustible, mientras que los coches de gasolina representan un 34% del total.

El envejecimiento del parque automovilístico es un factor clave en este contexto, ya que actualmente, el 47% de los coches tiene más de 15 años, frente a solo el 17% que tiene menos de 5 años, un desequilibrio de 30 puntos porcentuales que impacta en la modernización de la flota.

La empresa Solera señala que el problema no solo se limita a la antigüedad de los vehículos, sino que también afecta al total de unidades. Aunque el número global de automóviles ha aumentado en 5 millones desde 2015, los coches de menos de 10 años han disminuido en un 8%.

Este problema se agudiza, ya que se prevé que el número total de automóviles en el país superará los 35 millones, con la alarmante proyección de que aproximadamente la mitad de ellos serán vehículos que superen los 15 años de antigüedad.

Con el 90% de los coches en manos de particulares, surge la necesidad de dar impulso al rejuvenecimiento del parque automovilístico. Una solución propuesta es facilitar el acceso a la adquisición de vehículos nuevos y usados recientes, además de implementar incentivos basados en la etiqueta ecológica de los coches.

José Luis Gata, director de Posventa en Solera, ha destacado la urgencia de duplicar las bajas actuales de vehículos. En un país donde se matriculan alrededor de 1,2 millones de coches al año, las bajas se encuentran entre 600.000 y 700.000, dejando el parque automovilístico en una situación insostenible.

En definitiva, como Gata ha subrayado, el parque no solo envejece, sino que también se expande sin control, ya que la cantidad de vehículos nuevos que ingresan al mercado no logra equiparar las bajas necesarias.