24h España.

24h España.

Las automotrices chinas superan a Tesla en ventas en Europa durante febrero, revela Jato Dynamics.

Las automotrices chinas superan a Tesla en ventas en Europa durante febrero, revela Jato Dynamics.

Las ventas de vehículos eléctricos en Europa han experimentado un notable aumento del 25% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la marca Tesla, dirigida por Elon Musk, ha visto caer sus números en un alarmante 44% durante el mismo período, según datos recientes de Jato Dynamics.

MADRID, 24 de marzo. En un giro sorprendente, las automotrices chinas han superado a Tesla en términos de ventas en el viejo continente durante febrero, al matricular un total de 19.800 vehículos eléctricos, mientras que la icónica marca estadounidense apenas logró colocar 15.700 unidades. Este dato proviene del análisis de Jato Dynamics, que abarca 28 mercados europeos y fue hecho público este lunes.

Si se comparan las cifras del año pasado, cuando las marcas chinas matricularon 23.182 unidades frente a las 28.131 de Tesla, queda claro que la tendencia ha cambiado. Entre las marcas chinas más destacadas se encuentran Volvo, BYD y Polestar. Aunque Volvo ha visto una disminución del 30% en sus matriculaciones de vehículos eléctricos, BYD y Polestar han disfrutado de muy buenos resultados, con aumentos del 94% y 84% respectivamente.

La marca Xpeng también ha tenido un desempeño destacable, logrando más de 1.000 unidades vendidas, mientras que Leapmotor, en parte propiedad de Stellantis, se acercó con casi 900 matriculaciones. Según Jato, Tesla ahora posee solo el 9,6% del mercado, un descenso considerable y el más bajo en cinco años para la marca.

La cuota de mercado de Tesla ha ido disminuyendo, cayendo del 18,4% en 2024 al 7,7% en este año. Felipe Muñoz, analista de Jato Dynamics, sugiere que Tesla atraviesa un período de cambio significativo. La creciente competencia y la posible retirada gradual del modelo Y, su vehículo más popular, indican que la marca se está preparando para introducir una versión renovada.

La caída del 56% en las matriculaciones del Model Y, que solo registró 8.800 unidades, en contraste con el descenso más moderado del 14% en ventas del Model 3, sugiere que la baja en total de Tesla está más relacionada con la transición hacia el nuevo modelo que por razones políticas que involucran a Musk. Esta incertidumbre podría cambiar una vez que la nueva versión del Model Y comience a llegar al mercado.

En febrero, el impulso global de los vehículos eléctricos a batería se evidenció, ya que las matriculaciones aumentaron un 26%, alcanzando las 164.000 unidades. Este es un récord tanto para el mes de febrero como para el período de enero-febrero, donde se registraron 329.700 unidades, un aumento del 31% respecto al año pasado.

A pesar de estos avances en el segmento de eléctricos, el total de nuevos turismos matriculados en Europa descendió un 2,5%, sumando 966.300 unidades en febrero. Este retroceso se ha visto influenciado por las caídas en mercados clave como Alemania, Italia y Bélgica, que están afectando el panorama general.

Hasta ahora en este año, el total de matriculaciones ha caído un 2% a 1,96 millones de unidades. Muñoz afirma que la industria automotriz europea sigue enfrentando una fuerte incertidumbre, empeorada por factores en los mercados de China y EE. UU.

En otro detalle positivo, el grupo francés Renault ha demostrado ser un referente, con un aumento del 12% en sus ventas y una recuperación de 1,5 puntos en su cuota de mercado. Este rendimiento se atribuye principalmente al éxito de modelos como el Renault Clio, Dacia Duster y las innovaciones del Renault 5 y Symbioz, y presenta un crecimiento del 96% en su segmento de vehículos eléctricos, con 9.400 unidades matriculadas en febrero.

Sin embargo, Volkswagen se mantiene como líder del mercado con un impresionante incremento del 108% en las ventas de vehículos eléctricos. También han destacado otros fabricantes como Audi (+67%), Kia (+56%) y Citroën, que ha visto un crecimiento del 190%. Por el contrario, Tesla y varias marcas tradicionales han experimentado descensos en sus cifras de ventas.

Por otro lado, el Grupo Volkswagen continúa encabezando el mercado con una cuota del 25,8%. Stellantis ha caído a la segunda posición, perdiendo 2,6 puntos debido a caídas acentuadas en algunas de sus marcas. El Dacia Sandero se ha conservado como el coche más vendido en Europa, seguido de modelos como el Citroën C3 y Renault Clio, que han mostrado crecimientos positivos.

Entre los modelos que han destacado este mes, el Peugeot 3008, el Skoda Kodiaq y el Volkswagen ID.4 han registrado aumentos significativos. Mientras, el Tesla Model Y y Skoda Octavia han desaparecido del top 10, reemplazados por modelos como el Dacia Duster y el Volkswagen Tiguan, ilustrando los cambios en la preferencia de los consumidores en un mercado automotriz en constante evolución.