Las llegadas irregulares de migrantes a España alcanzan cifras récord en 2023 con 56.976 casos hasta noviembre.

Más de 40.000 migrantes han llegado a las Islas Canarias en un contexto de creciente migración hacia España en 2024. Desde el comienzo del año hasta finales de noviembre, el flujo migratorio irregular ha alcanzado cifras alarmantes, superando ya los números del año anterior.
En un informe reciente del Ministerio del Interior, que fue retransmitido por Europa Press, se revela que el número total de migrantes que han arribado a España por diferentes rutas ha llegado a 56.976, lo que representa un incremento del 12,7% en comparación con el mismo periodo del 2023, cuando se registraron 50.551 llegadas. Este aumento es significativo, dado que el año pasado cerró con una cifra que apenas es inferior a la cantidad actual, alcanzando 56.852 llegadas.
De los migrantes que han llegado a España este año, la mayoría, un total de 54.541, lo han hecho a través de rutas marítimas. Esta cifra significa un aumento del 10,5% respecto al año pasado, habiendo utilizado para su travesía 1.630 embarcaciones, ocho más que en 2023, lo que indica una persistente búsqueda de oportunidades en Europa a pesar de los riesgos asociados.
Particularmente en las Islas Canarias, la situación también es alarmante: 41.425 migrantes han desembarcado en el archipiélago, lo que marca un asombroso incremento del 17% en comparación con las 35.410 llegadas en el mismo periodo del año anterior. Este flujo se ha realizado a bordo de 610 embarcaciones, un 15,1% más que las 530 que llegaron en 2023.
En contraste, las cifras para la Península y Baleares han mostrado una ligera disminución, con 13.067 migrantes que han llegado por vía marítima, lo cual representa una caída del 4,8% en relación con los 13.726 del año pasado. Esta llegada se ha hecho a través de 1.005 embarcaciones, lo que también implica una reducción del 4,3% respecto a las 1.050 de 2023.
Por otra parte, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han experimentado un aumento en las llegadas por vía terrestre. Un total de 2.435 personas han cruzado irregularmente, con cifras que muestran un notable crecimiento del 129,8% en Ceuta (2.344 personas) y una caída del 41,3% en Melilla (91 personas) en comparación con el año anterior.
Finalmente, las llegadas por vía marítima a Ceuta han sido mínimas, con solo 28 migrantes en siete embarcaciones, frente a las 60 alcanzadas el año anterior en 16 embarcaciones. Melilla, por su parte, ha visto una drástica reducción, con únicamente 21 personas entrando irregularmente, un 88,3% menos que las 180 del año pasado, que llegaron a través de 26 embarcaciones en 2023, mientras que este año fueron solo ocho las embarcaciones utilizadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.