24h España.

24h España.

Las mujeres enfrentan un 30% menos de pensiones y se retiran diez meses más tarde que los hombres.

Las mujeres enfrentan un 30% menos de pensiones y se retiran diez meses más tarde que los hombres.

En España, la brecha de pensiones entre hombres y mujeres revela una disparidad alarmante y persistente: las féminas reciben una pensión media de jubilación un 30,4% inferior a la de sus contrapartes masculinas. Según el Barómetro de las Pensiones del Instituto Santalucía, las mujeres perciben de promedio 1.196,5 euros al mes, en contraste con los 1.719 euros de los hombres, basándose en datos actualizados hasta abril de 2025.

Este informe, elaborado por destacados académicos del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social del Instituto Santalucía, incluye las contribuciones de investigadores de diversas universidades, como la Universidad de Valencia, la Universidad de Extremadura y la Universidad Rey Juan Carlos, todos ellos comprometidos con una evaluación profunda de la situación actual del sistema de pensiones en España.

A pesar de la significativa brecha en las pensiones medias, el informe destaca una tendencia alentadora: entre las nuevas jubilaciones, la diferencia se reduce al 17,5%. Esto sugiere que las mujeres están accediendo más al mercado laboral y que la brecha salarial se está acortando, situándose en un 15,7% en 2023. Además, las políticas de corrección del sistema de pensiones están comenzando a mostrar sus efectos positivos, como la integración de lagunas y los complementos destinados a equilibrar la desigualdad de género.

Otro dato significativo del estudio es que, por lo general, las mujeres tienden a jubilarse diez meses más tarde que los hombres, una deferencia que muchas veces se vincula a trayectorias laborales más fragmentadas. Las interrupciones en sus carreras laborales, a menudo relacionadas con el cuidado de hijos y familiares, llevan a que las mujeres pospongan su acceso a la pensión con la esperanza de obtener una suma más elevada.

Además, el informe señala que un notable 17,6% de las mujeres pensionistas reciben múltiples pensiones, en comparación con solo el 3,5% de los hombres, una situación que generalmente implica la combinación de pensiones de jubilación y viudedad. Esta diferencia se explica, en parte, por la mayor esperanza de vida de las mujeres y el creciente número de ellas que tienen derecho a una pensión contributiva.

Los autores del estudio afirman que alcanzar la igualdad en las pensiones requiere la eliminación de la brecha salarial y una distribución más equitativa de las responsabilidades de cuidado. Esto es fundamental para evitar que solo las mujeres sufran interrupciones en sus carreras laborales que impacten negativamente en sus pensiones.

El director del Instituto Santalucía, José Manuel Jiménez Rodríguez, ha hecho hincapié en que, aunque se observan avances en el acceso a las pensiones por parte de las mujeres, la desigualdad persiste. La raíz de este problema se encuentra en las profundas desigualdades de género que han marcado el mercado laboral durante décadas, y que, lamentablemente, aún no se han erradicado completamente a pesar de los progresos alcanzados en tiempos recientes.