24h España.

24h España.

Las pensiones aumentarán un 2,8% en enero, pero sufrirán un recorte en febrero tras la caída del decreto en el Congreso.

Las pensiones aumentarán un 2,8% en enero, pero sufrirán un recorte en febrero tras la caída del decreto en el Congreso.

El salario mínimo interprofesional (SMI) regresará a los niveles establecidos en 2023, tras la caída del decreto que lo regulaba, hasta que el Gobierno consiga formalizar un nuevo incremento para 2025.

En una jornada marcada por tensiones políticas, la revalorización de las pensiones en un 2,8% prevista para enero seguirá adelante, a pesar de que los partidos PP, Vox y Junts unieron sus fuerzas en el Pleno del Congreso para rechazar el decreto ley que contenía dicha revalorización. Sin embargo, se anticipa que las pensiones serán ajustadas a la baja a partir de febrero.

Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han confirmado que, aunque la revalorización se aplicará en enero, el rechazo del mencionado decreto por parte de la oposición generará un impacto negativo en los ingresos de los pensionistas el próximo mes, después de haber experimentado un aumento en el primer mes del año.

El Gobierno, en una movida a principios de diciembre, había aprobado un incremento general para las pensiones del 2,8% basándose en las variaciones del IPC, con subidas más significativas, de entre el 6% y el 9%, para las pensiones más bajas, superando así el crecimiento de los precios.

Asimismo, con la deroga del decreto ómnibus, el SMI se reinstaurará en 2023, estableciéndose en 1.080 euros mensuales distribuidos en 14 pagas, dado que el real decreto que se ha caído también contemplaba la extensión del aumento del SMI para 2024. Esta circunstancia se extenderá presumiblemente hasta que se logre acordar un nuevo aumento para el SMI en 2025, algo que actualmente está en el horizonte de negociaciones entre representantes sociales y el Ministerio de Trabajo.

Las fuentes de Seguridad Social han enfatizado que “garantizar pensiones dignas no es únicamente un asunto económico o político, sino un compromiso fundamental con la igualdad y el bienestar de la sociedad en su conjunto”.

Además, recordaron que en los últimos seis años, el Gobierno ha aumentado las pensiones en un 26,6%, a pesar de la “irresponsabilidad” manifiesta por parte de algunos grupos políticos, y subrayaron que esta revalorización ha permitido reducir la tasa de pobreza en un 16,4% en España, evitando que cerca de 8 millones de personas caigan en la pobreza extrema.

Desde el ámbito de la Seguridad Social, han reafirmado el compromiso inquebrantable del Gobierno hacia los pensionistas y han instado a los partidos que votaron en contra del decreto a que “explicaran por qué han decidido recortar las pensiones en 2025”.