
De acuerdo con el último análisis publicado por Jato Dynamics, la creciente demanda de vehículos eléctricos en el mercado europeo parece mantener su curso, mostrando un incremento del 0,8% a pesar de la caída general en las matriculaciones de automóviles.
En un contexto donde las matriculaciones totales de turismos nuevos han disminuido, los vehículos eléctricos de batería (BEV) provenientes de fabricantes chinos, que incluyen marcas como Volvo, Polestar y Lotus, han logrado matricular un total de 24.100 unidades en Europa. Esta cifra se acerca a las 25.756 unidades registradas por el gigante estadounidense Tesla, según el estudio publicado este viernes.
Este informe también señala que la participación de mercado de los fabricantes chinos en la categoría de vehículos eléctricos se ha incrementado, pasando del 12,5% en noviembre de 2023 al 13,2% en el mes pasado. Este crecimiento ha sido impulsado de manera notable por marcas como Leapmotor, que experimentó un aumento del 296%, BYD con un crecimiento del 127%, Xpeng con un 93% y Geely, que aumentó un 33% en sus ventas.
No obstante, la situación del mercado en general sigue siendo compleja. Las matriculaciones mensuales de turismos nuevos en 28 mercados europeos cayeron un 1,7% en comparación interanual, alcanzando un total de 1,07 millones de unidades en noviembre. No obstante, en lo que va del año, las matriculaciones totales de vehículos nuevos han visto un incremento modesto del 0,8%, alcanzando los 11,84 millones de unidades.
El análisis de Jato Dynamics destaca que, a pesar de una tendencia general a la baja en las matriculaciones en noviembre, la demanda de vehículos eléctricos ha mostrado un crecimiento interanual del 0,8%. La cuota de mercado de los vehículos eléctricos se elevó al 17,4% en noviembre de 2024, superior al 17% registrado en el mismo mes de 2023. Este crecimiento ha sido más notable en mercados como el Reino Unido, que vio un aumento del 58%, Países Bajos con un 44%, Noruega con un 30% y Bélgica con un 17%. Sin embargo, las demandas en Francia y Alemania experimentaron descensos significativos del 25% y 22%, respectivamente.
En este escenario, los modelos eléctricos del Grupo Volkswagen han sido destacados, representando el 26% de las matriculaciones mensuales de vehículos eléctricos en Europa, con un crecimiento del 16% en sus volúmenes. Por el contrario, Tesla ha enfrentado una caída del 28% en sus ventas, un efecto que se atribuye a retrasos relacionados con la actualización de su modelo Y. Esto coloca a Tesla como el segundo mayor vendedor de vehículos eléctricos, seguido de cerca por BMW Group y Stellantis.
El informe también señala que los cinco principales fabricantes de automóviles europeos –Volkswagen Group, Stellantis, Renault Group, BMW Group y Mercedes-Benz Group– fueron responsables del 65% de las ventas totales en Europa. Le siguen los fabricantes japoneses, con una participación de mercado del 13%, mientras que las marcas surcoreanas representaron el 7,5% de las ventas. Los fabricantes estadounidenses, incluyendo a Tesla y Ford, abarcan el 5,9% de las matriculaciones mensuales, mientras que las marcas chinas tienen un 6,7% de participación en el mercado europeo.
El crecimiento en noviembre ha provenido principalmente del Grupo Renault y Toyota, que registraron aumentos del 8,6% y 9,8%, respectivamente, así como de Geely con un crecimiento del 16%. Por otro lado, llegan noticias menos alentadoras para Stellantis, Hyundai-Kia, Ford, Tesla y Nissan, que han visto descensos de doble dígito en matriculaciones, a lo que se suma el mal momento de Mercedes-Benz y BMW, que también sufrieron caídas en sus cifras el mes pasado.
Otro cambio significativo en las marcas se dio en noviembre, donde Skoda tomó la tercera posición en el ranking mensual con 67.848 matriculaciones, mostrando un incremento del 11% gracias al éxito de modelos como el Fabia, Enyaq y Kodiaq. Asimismo, Volvo, con 30.956 matriculaciones (+17%), superó a Vauxhall/Opel, que registró un descenso del 19% en sus ventas, mientras MG y Cupra también demostraron su fortaleza al aventajar a Fiat, que sufrió una drástica caída del 39% luego de descontinuar el modelo a gasolina de su Fiat 500.
En un panorama de competencia creciente, Porsche superó a Land Rover, y marcas como BYD, Omoda y Xpeng también lograron matriculaciones superiores a otras marcas más consolidadas, como Honda, Subaru, Jaguar y Lancia, respectivamente.
Finalmente, el informe concluye destacando a los modelos más populares de noviembre, donde el Volkswagen Tiguan (+52%), Peugeot 208 (+43%), Toyota Yaris (+20%) y Volkswagen T-Roc (+18%) lideran el crecimiento interanual. Sin embargo, el Dacia Sandero ha consolidado su posición como el turismo más popular en la región, con 22.014 matriculaciones, superando al Tesla Model Y (17.654; +1%) y al Volkswagen Golf (17.530; +11%), que ocupa la tercera posición este mes a pesar de ser el segundo en el ranking del año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.