24h España.

24h España.

Las ventas de motos y vehículos eléctricos ligeros se desploman un 40,3% en noviembre, alcanzando solo 659 unidades.

Las ventas de motos y vehículos eléctricos ligeros se desploman un 40,3% en noviembre, alcanzando solo 659 unidades.

MADRID, 3 de diciembre. En un reciente informe de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), se revela una significativa disminución en las matriculaciones del sector de motos y vehículos eléctricos ligeros durante el mes de noviembre. En total, se inscribieron 659 unidades, lo que equivale a una drástica caída del 40,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La asociación destaca que mientras este segmento específico se enfrenta a números preocupantes, el panorama general del mercado de vehículos de dos ruedas muestra una tendencia al alza. En noviembre, las matriculaciones generales ascendieron a 18.580 unidades, marcando un crecimiento del 5,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disparidad plantea interrogantes sobre la salud del mercado de la moto eléctrica en un contexto más amplio.

En términos acumulativos, hasta la fecha, el sector ha visto un descenso del 39,6%, totalizando 8.448 unidades matriculadas en lo que va del año. Anesdor señala que estas cifras siguen contrastando notablemente con el rendimiento general de todas las categorías de vehículos que, en total, han alcanzado las 223.487 unidades matriculadas.

Analizando más de cerca los datos por segmentación, el mercado de motocicletas eléctricas sufrió una caída del 6% en noviembre, abarcando solo 49 unidades. Sin embargo, el acumulado anual para este segmento muestra un ligero crecimiento del 0,7%, alcanzando un total de 693 unidades matriculadas.

Asimismo, los escúteres y ciclomotores eléctricos también presentaron resultados negativos en noviembre. Las matriculaciones de escúteres se redujeron en un 48,2%, con un total de 365 unidades, mientras que los ciclomotores experimentaron una caída del 18,3%, con 125 unidades. En lo que concierne al acumulado anual, los escúteres muestran una disminución del 43% (4.136 unidades) y los ciclomotores un 55,2% (1.997 unidades).

El análisis del canal de distribución para las motos eléctricas, que incluye ciclomotores, escúteres y motocicletas, revela que el canal de alquiler es el único que cerró noviembre en positivo, aumentando un 122,2% con 20 unidades. Por el contrario, las ventas a particulares y empresas marcaron cifras negativas con caídas del 29,1% (299 unidades) y del 54% (220 unidades), respectivamente.

En el acumulado del año, el sector más afectado ha sido el de empresas, que presenta la caída más pronunciada del 66,6% (2.232 unidades), mientras que el canal particular refleja una disminución del 13,6% (4.237 unidades), seguido por el alquiler con una caída del 56,2% (352 unidades).

En relación con el resto de los vehículos eléctricos de categoría L, se registraron 102 microcoches matriculados en octubre, lo que representa una disminución del 20,9%. Por su parte, los triciclos experimentaron un desplome del 77,4%, con solo 14 unidades. No obstante, a lo largo del año, los triciclos han visto un aumento global del 59% (416 unidades), en contraste con la caída del 5,3% (1.154 unidades) de los microcoches.

En el ámbito territorial, las matriculaciones por Comunidades Autónomas están encabezadas por Madrid con 199 unidades, seguida de Cataluña con 136 y Andalucía con 88. Esta distribución pone de manifiesto el territorio como un factor clave en la adopción de estas tecnologías de movilidad.

José María Riaño, secretario general de Anesdor, expresa su preocupación al señalar: “Las cifras de la moto y los vehículos ligeros eléctricos contrastan significativamente con las del sector en general una vez más. A pesar de que el sector está realizando un esfuerzo considerable hacia la electrificación, el cambio hacia una movilidad más sostenible no se traducirá en los resultados esperados si las Administraciones no consideran este segmento en su totalidad. Es crucial que revisen los planes de incentivos, mejoren las infraestructuras de recarga y generen más confianza para los ciudadanos al momento de la adquisición.”