Las ventas en el mercado de segunda mano en España alcanzan casi 700,000 hasta abril, con un aumento del 3.7%.

El mercado de vehículos de ocasión muestra un panorama prometedor, con proyecciones que indican que hacia finales de 2025 se podrían lograr alrededor de 2,1 millones de entregas en España, según los análisis del sector.
En los primeros meses del año, el segmento de automóviles de segunda mano ha experimentado un avance del 3,7%, alcanzando unas 698.922 unidades vendidas hasta abril. Estos datos han sido proporcionados por MSI, en colaboración con las asociaciones Ganvam y Faconauto, que representan tanto a distribuidores como a concesionarios.
En detalle, durante el primer cuatrimestre, se han comercializado 1,8 vehículos usados por cada nuevo, lo que refleja una sólida preferencia de los consumidores por el mercado de ocasión. Las expectativas apuntan a un crecimiento sostenido en este sector, con las dos organizaciones anticipando que se alcanzarán 2,1 millones de unidades en 2025.
Los coches con más de 15 años continúan liderando las ventas en lo que va del año, registrando un total de 290.024 transacciones, lo que se traduce en un crecimiento del 5,5%. Por su lado, los vehículos de entre 10 y 15 años alcanzaron 110.102 ventas, aunque con un aumento interanual más modesto del 0,6%. Los automóviles más jóvenes, entre 5 y 8 años, se posicionan en la tercera categoría con 81.022 ejemplares vendidos, lo que representa un incremento del 1,4%.
En cuanto a los vehículos seminuevos, aquellos con menos de un año de antigüedad han visto 50.010 matriculaciones, experimentando un crecimiento interanual del 5,4%. Del mismo modo, los coches con un rango de edad de uno a tres años lograron 52.306 transacciones, lo que se traduce en un aumento del 3,8%.
A pesar del claro impulso en el mercado de ocasión, el periodo de Semana Santa impactó negativamente las operaciones, causando una caída del 12,8% en abril con 163.202 matriculaciones. Durante este mes, la proporción de vehículos usados vendidos por cada nuevo descendió a 1,7.
En abril, los vehículos de más de 15 años fueron los más demandados, acumulando 66.784 ventas, aunque con un descenso del 12% respecto al mismo mes del año anterior. En segunda posición, los automóviles de 10 a 15 años alcanzaron 26.149 unidades, evidenciando una caída del 13,6%, mientras que los coches de entre 3 y 5 años se destacaron con un aumento del 13,4%, totalizando 17.932 ventas.
A su vez, las entregas de seminuevos (menos de un año) fueron solo 9.705, lo que significa una disminución del 10,8%. Por otro lado, las ventas de vehículos con un rango de antigüedad de uno a tres años se situaron en 14.999, marcando un descenso del 6,9% en comparación con el año anterior.
Al analizar las fuentes de energía, se observa que las ventas de vehículos diésel, que constituyen el 50,9% del total, han disminuido en un 2% hasta abril. En contraste, los coches de gasolina han experimentado un incremento superior al 3%, con 255.995 unidades vendidas y una cuota de mercado del 36,6% hasta ahora.
Por otro lado, los vehículos eléctricos de segunda mano están en una senda ascendente, con un impresionante aumento del 47,7% hasta abril, sumando 8.149 unidades. Las ventas de híbridos enchufables también están en alza, aumentando más del 53% y representando casi el 2% del mercado de ocasión.
En términos regionales, la Comunidad de Madrid se posiciona como líder en ventas con 114.108 vehículos de ocasión, lo que representa un notable crecimiento del 18,1% en comparación con abril de 2024. La Comunidad Valenciana sigue de cerca, con una subida del 11,7% y 85.368 entregas, reflejando una fuerte demanda después de la devastación de miles de vehículos por la DANA en octubre de 2024.
Finalmente, Cataluña registra 94.757 ventas de vehículos usados, aunque su crecimiento es apenas del 0,1% en comparación con el año anterior, lo que pone de manifiesto patrones divergentes en el mercado de ocasión en diferentes regiones del país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.