24h España.

24h España.

Lecornu revela un gobierno francés que buscará consensos con la oposición.

Lecornu revela un gobierno francés que buscará consensos con la oposición.

En un anuncio que marca el inicio de una nueva etapa política en Francia, el recién nombrado primer ministro Sébastien Lecornu ha dado a conocer este domingo su gabinete, el cual deja entrever un firme compromiso con la continuidad y la búsqueda de consensos con la oposición. En sus propias palabras, Lecornu resalta la necesidad de establecer diálogos constructivos en un entorno parlamentario cada vez más polarizado.

Las principales carteras permanecen en manos de funcionarios que ya habían ocupado roles significativos bajo el mandato de François Bayrou, quien se vio obligado a renunciar tras perder una votación de confianza en la Asamblea Nacional. Este movimiento demuestra la intención de Lecornu de estabilizar el gobierno en un contexto de desafíos económicos y sociales.

Acciones concretas emergen de la presentación oficial en la explanada del Elíseo, donde Emmanuel Moulin, secretario general de la Presidencia, reveló que 12 ministros que previamente habían dimitido han sido reincorporados al equipo, lo que nuevamente resalta la tendencia hacia el continuismo. Entre los nombramientos, destacan figuras como Bruno Retailleau en el Ministerio del Interior y Gérald Darmanin en Justicia, mientras que Elisabeth Borne seguirá al frente de Educación Nacional, y Catherine Vautrin se encargará de Trabajo y Sanidad.

El primer Consejo de Ministros tendrá lugar el lunes a las 16:00 horas, presidido por el mandatario Emmanuel Macron, lo que subraya la alta influencia que sigue teniendo el presidente en el ámbito gubernamental, incluso bajo una nueva gestión. Lecornu ha enfatizado que su equipo refleja "la base común que nos sustenta en el Parlamento", indicando que enfrentará el urgente reto de elaborar un presupuesto para el país antes de finalizar el año.

La reacción de la oposición no se hizo esperar. Marine Le Pen, líder de la extrema derecha Agrupación Nacional, ha calificado al gabinete de "patético", criticando la repetición de figuras que, según ella, han contribuido a la crisis económica del país. En redes sociales, Le Pen compartió su incredulidad, argumentando que el nuevo gobierno no ofrece ninguna innovación, sino que se siente como un eco del pasado.

Similares críticas provinieron de Jordan Bardella, del mismo partido, quien planteó la posibilidad de presentar una moción de censura, afirmando que el nuevo ejecutivo carece de la ruptura que los ciudadanos anhelan. En sus palabras, el gabinete, por su naturaleza continuista, está destinado a afrontar desafíos sin ofrecer soluciones efectivas.

Desde el espectro de la izquierda, Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, cuestionó si todo este esfuerzo vale la pena, lamentando que más del 80% del nuevo gobierno provenga de Los Republicanos. Además, advirtió que este gobierno no podrá sostenerse por mucho tiempo, marcando el inicio de una "cuenta atrás" para un cambio significativo en la política francesa.

Por otro lado, se han reportado desaires significativos dentro de las filas cercanas a Macron, con figuras prominentes como Édouard Philippe, Gabriel Attal y Christophe Béchu declinando ofertas para unirse al nuevo gabinete, lo que podría indicar tensiones internas y la búsqueda de nuevas alianzas en un contexto político desafiante.