24h España.

24h España.

Lentijo (CSN) anuncia su retiro en 2029, en el ecuador del proceso de desmantelamiento nuclear: "La dirección va más allá del liderazgo gestor".

Lentijo (CSN) anuncia su retiro en 2029, en el ecuador del proceso de desmantelamiento nuclear:

En una reciente entrevista con Europa Press, Juan Carlos Lentijo, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), ha enfatizado que su papel no es irremplazable y que anticipa su jubilación en 2029, justo a la mitad del calendario de cierre nuclear que culminará en 2035 con el fin de operaciones de la central de Trillo en Guadalajara.

Lentijo destacó la fortaleza del CSN, subrayando que el organismo está compuesto por un equipo diverso de profesionales altamente cualificados, afirmando que su funcionamiento no depende exclusivamente del liderazgo de una persona. “El CSN es robusto y seguirá siéndolo”, aseguró.

Recientemente reelegido, Lentijo permanecerá en su cargo por un período reducido de cuatro años, debido a una norma que limita a los presidentes del CSN a un máximo de 70 años. Su elección ha sido criticada por el Partido Popular (PP) y Vox, que también han manifestado su desacuerdo con la elección de otros consejeros del organismo.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, fue calificada de “sectaria” por el PP, quienes sostienen que no se buscó un consenso adecuado al presentar los candidatos. A Lentijo le preocupa que las disputas políticas sobre el uso de la energía nuclear afecten el proceso de selección de los directivos del organismo regulador.

“Es esencial contar con un regulador que sea robusto y confiable, capaz de ganarse la confianza de la sociedad”, recalcó Lentijo, haciendo énfasis en la importancia de la independencia del CSN en sus decisiones sobre la energía nuclear.

Entre los consejeros que han renovado su cargo se encuentran Miguel Castejón, respaldado por Unidas Podemos, y María del Pilar Lucio, del PSOE. Silvia Calzón, antigua secretaria de Estado de Sanidad, también se ha unido como nueva consejera, y todos ellos han defendido su autonomía frente a las críticas del PP.

Lentijo subrayó la necesidad de que la misión del regulador esté anclada en una “garantía de independencia” y que las decisiones sobre tecnologías nucleares se tomen sin conflictos de interés, ya que lo contrario podría perjudicar la reputación del organismo.

En cuanto a la nueva generación de profesionales en el sector nuclear, Lentijo expresó su optimismo, indicando que estos jóvenes están muy bien preparados y que encontrarán oportunidades laborales tanto en España como en el extranjero. Destacó que, tras el cierre de las centrales, será fundamental contar con expertos para el desmantelamiento y la gestión de residuos radiactivos.

Asimismo, mencionó el “séptimo plan de gestión de residuos radiactivos”, que contempla la construcción de un almacén geológico profundo en España antes de 2073, lo que plantea un proyecto a largo plazo que requerirá mano de obra especializada durante décadas.

Lentijo también observó que el desarrollo de la energía nuclear en el futuro sigue siendo incierto, pero resaltó que hay otros países que continúan invirtiendo en esta forma de energía. “La alta cualificación de los profesionales españoles es reconocida y demandada a nivel internacional”, concluyó, reafirmando su confianza en el futuro del sector nuclear en España.