24h España.

24h España.

Los accionistas minoritarios de Duro Felguera esperan que SEPI y socios mexicanos logren un acuerdo que evite litigios.

Los accionistas minoritarios de Duro Felguera esperan que SEPI y socios mexicanos logren un acuerdo que evite litigios.

El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha manifestado su deseo de alcanzar un acuerdo que evite la necesidad de recurrir a los tribunales. La incertidumbre se deriva del preconcurso de acreedores que la empresa presentó el pasado diciembre, con un plazo que finaliza el 11 de marzo y en medio de la exigencia de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de un plan de reestructuración urgente.

En este contexto, los accionistas minoritarios se han declarado listos para entablar un diálogo con la SEPI y los accionistas mayoritarios, las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México. La colaboración entre todos los actores involucrados es vista como una clave fundamental para salir adelante.

Eduardo Breña, presidente del SAM, expresó su confianza en que se alcanzará una “solución definitiva”. En sus declaraciones, subrayó que tanto la SEPI como los socios tienen la responsabilidad de actuar proactivamente, subrayando que no podrán mantenerse al margen si se agravan las circunstancias actuales.

Los accionistas minoritarios han hecho un llamado a la colectividad, instando a que se unan y movilicen para hacer frente a la difícil situación que atraviesa Duro Felguera. “Es el momento de unir fuerzas y actuar con determinación”, enfatizaron, recordando que su porcentaje en el capital social de la compañía supera el 4% y que un esfuerzo conjunto podría incidir en la reestructuración necesaria.

La compañía ha manifestado su inquietud tras una reunión con la SEPI el 12 de febrero. Durante este encuentro, se discutió la urgencia de capitalizar la deuda y la necesidad de encontrar un plan viable que evite que Duro Felguera tenga que solicitar de manera directa el concurso de acreedores.

Además, la SEPI ha solicitado un plan de reestructuración que asegure la viabilidad de la empresa antes de evaluar cualquier medida radical como la capitalización del préstamo. Responsables cercanos al consejo de administración aseguran que simplemente capitalizar la deuda no resolverá los problemas de liquidez que enfrenta Duro Felguera.

La urgencia de la situación ha llevado a la compañía a expresar su preocupación por el inminente vencimiento del preconcurso. Duro Felguera enfatiza la necesidad de actuar con rapidez y eficiencia, con la expectativa de que la SEPI convertiría su deuda en capital para permitir una reestructuración más sólida.

El Gobierno, a través de la SEPI, podría convertirse en el principal accionista de Duro Felguera si decide transformar los 120 millones de euros que le prestó durante la pandemia en acciones, lo que le proporcionaría mayoría en el capital.

Desde su solicitud de preconcurso en diciembre, Duro Felguera busca llevar a cabo negociaciones que garanticen su futuro y la preservación de la mayor cantidad posible de puestos de trabajo, mostrando así su compromiso con la sostenibilidad de la empresa y sus empleados.