24h España.

24h España.

Los asesinatos por violencia de género en España disminuyen un 29% en dos décadas, según Interior.

Los asesinatos por violencia de género en España disminuyen un 29% en dos décadas, según Interior.

MADRID, 24 Nov. - Según un estudio estadístico elaborado por el Área de Violencia de Género, Estudios y Formación del Ministerio del Interior, los asesinatos por violencia machista en España han descendido un 29% en los últimos 20 años.

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) ha realizado un análisis sistemático de los datos de homicidios para entender mejor sus factores de riesgo, patrones y desencadenantes, con el fin de diseñar estrategias para mejorar la lucha contra este delito.

Según este análisis, en el año 2003 se registraron 71 homicidios machistas, mientras que en 2022 hubo 50, lo que supone una disminución del 29,57%. Durante el año 2023, se han producido 52 casos de mujeres asesinadas.

Para analizar esta evolución, los expertos del Sistema Viogén han dividido los últimos 20 años en dos ciclos de diez. En el primero, de 2003 a 2012, se contabilizaron 659 homicidios machistas, mientras que en el segundo, de 2013 a 2022, se registraron 526, lo que representa una disminución del 20,18%. Esto confirma una tendencia descendente sostenida durante las últimas dos décadas.

El Ministerio del Interior ha señalado que este tipo de estudios, así como otras investigaciones realizadas en colaboración con diferentes instituciones académicas, han ayudado al Sistema Viogén a mejorar la protección de las víctimas de violencia de género mediante la implementación de nuevos protocolos adaptados a cada caso con mayor precisión. Esto es especialmente importante en situaciones de desprotección o alto riesgo de asesinato, así como en las medidas adoptadas para prevenir la violencia ejercida por agresores persistentes.

En este sentido, se ha destacado que la implementación del Sistema Viogén II en los próximos meses, además de fortalecer los mecanismos de evaluación de riesgos para las víctimas en el sistema de protección, junto con iniciativas como la formación y especialización de los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, beneficiarán los esfuerzos del Ministerio del Interior en la lucha contra la violencia de género.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este sábado, Naciones Unidas destaca que la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida en todo el mundo.

Además, ONU Mujeres recuerda que la mayoría de los actos de violencia contra las mujeres son perpetrados por sus parejas actuales o anteriores. Más de 640 millones de mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia por parte de sus parejas, y el 43% de los homicidios de mujeres son resultado de la violencia de género, con una tendencia al alza en comparación con otros asesinatos de mujeres, especialmente en Europa.