24h España.

24h España.

Los coches de segunda mano suben un 5,6% en marzo, alcanzando un precio medio de 17.602 euros, informa coches.net.

Los coches de segunda mano suben un 5,6% en marzo, alcanzando un precio medio de 17.602 euros, informa coches.net.

En marzo, el mercado de autos usados en España experimentó un notable aumento de precios, alcanzando su nivel más alto desde principios de año. Según el último informe mensual de Coches.net, el coste medio de estos vehículos se disparó un 5,6%, situándose en 17.602 euros. Este incremento se ha mantenido constante durante cuatro meses seguidos por encima del 5%.

Durante el mismo mes, se registró la venta de 188.180 coches de segunda mano en todo el país, lo que representa un crecimiento interanual del 8%, según los datos de Ideauto, proporcionados a Coches.net. Este aumento denota un paisaje de mercado dinámico y en crecimiento.

Los vehículos diésel continúan dominando las transacciones, con más de 95.000 unidades vendidas en marzo, seguidos por los automóviles de gasolina que alcanzaron las 70.423 unidades. Los coches híbridos, tanto de gasolina como los MHEV, sumaron 13.676 ventas. Estos datos muestran una clara preferencia por los modelos diésel, que representan un 51% del total del mercado, mientras que los de gasolina abarcan un 37,4% y los híbridos y eléctricos casi un 11,3% de las transacciones.

En términos de antigüedad, los vehículos de más de una década lideraron las ventas, con 106.666 unidades vendidas, lo que equivale al 59% del total. Los modelos con entre cinco y diez años de antigüedad también tuvieron un desempeño sólido, representando más del 18% de las ventas en marzo.

En el ámbito regional, Madrid registró el precio medio más elevado en marzo, alcanzando los 19.441 euros. Cataluña (19.307 euros) y el País Vasco (19.108 euros) le siguen de cerca, siendo las únicas comunidades que superan los 19.000 euros en este mercado. Por el contrario, Extremadura presentó el precio más bajo, con una media de 15.077 euros, junto a La Rioja (15.137 euros) y Castilla-La Mancha (15.627 euros), lo que refleja una notable disparidad de precios que supera los 4.300 euros entre las regiones más caras y más asequibles.

El análisis de marzo también reveló que los automóviles seminuevos, aquellos con menos de un año, fueron la única categoría que vio una disminución en los precios, cayendo un 3,5%. Los coches entre uno y tres años también sufrieron una pequeña baja del 1,3%, mientras que los vehículos de entre cuatro y cinco años experimentaron un ligero aumento del 1,7%. En contraste, los modelos con más de 20 años vieron un apreciable incremento del 11,9%.

Por marcas, el Volkswagen Golf se mantiene en la cima de las ventas de segunda mano en España, acumulando 17.854 unidades hasta la fecha. Le sigue el Seat Ibiza, con 16.233 unidades, y el Renault Mégane, con 15.518. En términos de popularidad de marcas, Seat lidera el mercado, seguido de Volkswagen y Peugeot, con Renault y Citroën cerrando el grupo de las cinco marcas más deseadas por los consumidores de autos de ocasión.