En un reciente informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se revela que la situación de los recursos hídricos en España se encuentra en una fase preocupante, con una capacidad de almacenamiento del 74,4%, equivalente a 41.677 hectómetros cúbicos (hm³). En la última semana, las reservas han disminuido en 733 hm³, lo que representa un descenso del 1,3% de su capacidad total. Especialmente alarmante es la situación de la cuenca del Segura, que sigue siendo la más afectada, con solo un 31,2% de su capacidad.
Por otro lado, las Cuencas Internas del País Vasco se sitúan a la cabeza en términos de salud hídrica, alcanzando un impresionante 95,2% de su capacidad. Además, otras cuencas como las del Cantábrico Oriental (82,2%), el Cantábrico Occidental (86,1%) y el Miño-Sil (85,3%) también se encuentran en niveles superiores al 80%. Otras cuencas como el Duero (88,7%) y el Tajo (82,4%) muestran un estado relativamente favorable, mientras que la situación en las Cuencas Internas de Cataluña es del 81,2%.
Aquellas cuencas que aún mantienene una capacidad por encima del 50% incluyen a Galicia Costa (68%), Guadiana (68%), Guadalete-Barbate (52,1%), Guadalquivir (57,1%), la Cuenca Mediterránea Andaluza (56,1%) y el Júcar (61,4%). Sin embargo, el Segura se mantiene como el punto más crítico con su alarmante 31,2%.
Según los datos proporcionados por el Ministerio, las precipitaciones han tenido un impacto notable, especialmente en la vertiente Mediterránea, aunque el efecto ha sido menos significativo en la vertiente Atlántica. La mayor acumulación de lluvia se ha registrado en Daroca I, donde se alcanzaron 41 litros por metro cuadrado (l/m²). En términos de capacidad, la vertiente Atlántica se encuentra al 74,3%, mientras que la Mediterránea está tan solo ligeramente por encima con un 74,4%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.