
Los españoles se enfrentan a la dura realidad de destinar 6,7 años de su sueldo bruto al pago de una hipoteca por una vivienda adquirida en 2023, según el estudio 'Relación de salarios y la compra de vivienda en 2023'. Este dato representa un aumento de cuatro meses en comparación con el año anterior y casi un año más que en 2019, lo que refleja la creciente dificultad para acceder a una vivienda digna en el país.
Según la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, el esfuerzo salarial necesario para comprar una vivienda ha alcanzado niveles alarmantes en la última década. El encarecimiento exponencial de la vivienda en los últimos dos años, sumado al aumento de los tipos de interés, ha impactado negativamente en la accesibilidad a la vivienda en España.
En 2023, el precio medio de la vivienda en venta en España se situó en 2.203 euros por metro cuadrado, mientras que el salario bruto medio registrado por InfoJobs fue de 26.245 euros. Esta discrepancia evidencia la desproporción entre los ingresos de los ciudadanos y los costos cada vez más elevados de la vivienda en el país.
Por territorios, se observa que en 13 comunidades autónomas el tiempo necesario para pagar una hipoteca de 80 metros cuadrados ha incrementado, siendo Baleares la región donde más años se necesitan (12 años), seguida de Madrid (11,2 años), País Vasco (9 años) y Canarias (8,1 años).
En contraste, provincias como Ciudad Real, Jaén, Zamora, Cáceres y Badajoz destacan por necesitar menos de 4 años para liquidar una hipoteca de 80 metros cuadrados. Sin embargo, en lugares como Islas Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona, el tiempo requerido supera los 9 años, evidenciando las enormes disparidades regionales en términos de accesibilidad a la vivienda.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.