Los fabricantes de autos alemanes piden diálogo inmediato entre EE.UU. y la UE por tarifas comerciales.

Un estudio reciente pone de manifiesto la inquietud de la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) respecto a las recientes políticas comerciales de Estados Unidos que podrían tener un impacto significativo en el libre comercio. Tras la declaración del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles de hasta un 25% en las importaciones de automóviles, la VDA ha hecho un llamado urgente para que la Unión Europea y Estados Unidos inicien negociaciones con el fin de alcanzar un acuerdo comercial.
Hildegard Müller, presidenta de la VDA, destacó en un comunicado que los nuevos aranceles representan una amenaza grave para el comercio internacional basado en reglas, indicando que sus efectos se extenderían no solo a las exportaciones europeas, sino también a la economía de Estados Unidos. “Las consecuencias serán perjudiciales para el crecimiento y la prosperidad de todas las partes involucradas”, afirmó Müller.
La VDA subrayó la importancia de establecer un diálogo entre Europa y Estados Unidos para abordar las barreras arancelarias y no arancelarias que enfrenta la industria automotriz. Argumentan que este enfoque podría resultar en un sistema más equitativo que beneficie a ambos lados del Atlántico al promover una mayor eficiencia.
Además, la asociación destacó que la reducción de aranceles es crucial para fomentar la inversión y el empleo en el país norteamericano. Un estudio realizado a principios de 2025 por la VDA entre fabricantes y proveedores del sector automotriz reveló que un alarmante 86% de las empresas medianas en Alemania anticipan verse afectadas por estas medidas. De estas, más de la mitad espera sufrir efectos indirectos a través de sus proveedores y clientes.
La conexión entre la industria automotriz alemana y la economía estadounidense es profunda; los fabricantes alemanes produjeron más de 844,000 vehículos en EE.UU. en 2024, la mitad de los cuales fueron exportados globalmente. Esta industria también representa una fuente de empleo significativa en EE.UU., con alrededor de 138,000 personas empleadas, de las cuales 48,000 trabajan directamente en la producción automotriz.
Los datos de comercio entre ambos continentes son reveladores: en 2024, se exportaron automóviles de EE.UU. a Alemania por un valor de 6.7 mil millones de euros. Los autos estadounidenses ocupan el tercer lugar en las cifras de importación alemanas. Además, las exportaciones alemanas al mercado estadounidense sumaron más de 10 mil millones de euros el año pasado.
Con el trasfondo de estas tensiones comerciales, el ministro de Economía en funciones de Alemania, Robert Habeck, ha instado a la Unión Europea a responder adecuadamente a las acciones de EE.UU., pero evitando la escalada de la confrontación comercial. A través de sus redes sociales, Habeck enfatizó que es esencial mostrar determinación frente a estas nuevas tarifas y fortalecer la confianza entre las partes.
Habeck también enfatizó el efecto negativo que estas tarifas pueden tener tanto para Alemania como para Estados Unidos, y cómo obstaculizan las cadenas de suministro globales, encareciendo también los automóviles en el mercado estadounidense. A medida que los vientos del proteccionismo soplan más fuerte, el futuro del libre comercio en el sector automotriz se vuelve cada vez más incierto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.