24h España.

24h España.

Los ingenieros de software y automatización lideran los salarios en el sector, revela Adecco.

Los ingenieros de software y automatización lideran los salarios en el sector, revela Adecco.

Un reciente informe elaborado por Adecco, titulado 'Guía Salarial', ha revelado que los profesionales de desarrollo de software y automatización son los que lideran las remuneraciones en el sector automotriz en España. Con sueldos que pueden llegar hasta los 50.000 euros brutos al año, estos puestos se han convertido en los más codiciados en una industria en constante transformación.

Según los datos proporcionados por la consultora de recursos humanos, estos dos perfiles se encuentran en la cima de la demanda laboral en el 2025. Aunque el País Vasco es la región donde los salarios pueden alcanzar su máximo, otras comunidades como Cataluña, Castilla y León, Madrid, Galicia, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia también superan, al menos, los 40.000 euros anuales para estos puestos técnicos.

En otro nivel de la jerarquía salarial, se encuentran los jefes de ventas, mecatrónicos y jefes de taller, cuya remuneración oscila entre 25.000 y 45.000 euros. El perfil de mecatrónico destaca particularmente, dado que su alta demanda y escasez en el mercado laboral le permite alcanzar las cifras más elevadas en este segmento.

Más abajo en la escala, los mecánicos presentan salarios que varían desde los 20.000 euros para los recién llegados en regiones como Galicia y Asturias hasta los 42.000 euros en Andalucía. Además, otras posiciones como conductores con licencia C, especialistas en mecanizado y asesores comerciales pueden recibir hasta 41.000 euros brutos al año.

Finalmente, los operarios recambistas, principalmente en Andalucía, Castilla y León y el País Vasco, tienen la posibilidad de alcanzar un sueldo máximo que ronda los 32.000 euros. Este informe pone de manifiesto la amplia gama de oportunidades y la diversidad de ingresos en el sector.

La industria automotriz no solo es vital para el empleo en España, sino que también desempeña un papel crucial en la economía, representando cerca del 10% del PIB nacional. Con una facturación anual de 94.000 millones de euros, este sector ha generado más de dos millones de puestos de trabajo.

En términos de producción de vehículos, España se coloca como el segundo productor en Europa y el octavo a nivel mundial, ensamblando una promedio de 15,5 millones de vehículos al año, en comparación con la media europea de 5,4 millones, según información de agencias de empleo especializadas.

En el ámbito de fabricación de componentes, España se posiciona en el cuarto lugar en Europa. Con una sólida red de 1.000 plantas distribuidas por todo el país, la industria automotriz española continúa consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional.