24h España.

24h España.

Los precios de los combustibles alcanzan su punto más alto desde septiembre.

Los precios de los combustibles alcanzan su punto más alto desde septiembre.

MADRID, 28 de noviembre.

En una tendencia que genera preocupación entre los conductores, el precio de los carburantes en España continúa su escalada, marcando una tercer subida consecutiva y alcanzando cifras que no se veían desde septiembre pasado.

Específicamente, el precio medio del litro de diésel se ha incrementado esta semana hasta los 1,420 euros, lo que representa un aumento del 1% en comparación con los 1,406 euros de la semana anterior, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea que ha sido difundido por Europa Press.

Por otro lado, el litro de gasolina ha llegado a costar 1,510 euros, un incremento del 0,4% en relación a los 1,406 euros de la semana anterior.

Hasta mediados de octubre, se había observado una tendencia de abaratamiento de los carburantes, con una disminución del 8,9% en el caso de la gasolina y del 9,2% para el diésel. Esta bajada se había producido durante un periodo marcado por un aumento de los desplazamientos en carretera, típico del verano.

Sin embargo, al iniciar noviembre, ambos carburantes registraron aumentos, revirtiendo la tendencia a la baja que se había mantenido desde finales de septiembre de 2023, cuando se estaban alcanzando precios mínimos desde hacía mucho tiempo, con reducciones cercanas al 15% para la gasolina y más del 13% para el diésel.

Actualmente, abastecer un depósito medio de 55 litros de diésel equivale a un desembolso de aproximadamente 78,1 euros, unos 8,63 euros menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra ascendía a alrededor de 86,73 euros.

Mientras tanto, para los vehículos que utilizan gasolina, llenar el mismo depósito equivale a un gasto de 83,05 euros, lo que representa una reducción de unos 4,95 euros respecto a la misma semana de octubre de 2023, cuando el precio era de 88 euros.

Curiosamente, a pesar de los incrementos recientes, el coste del litro de diésel se mantiene por debajo de los niveles previos a la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando el precio se encontraba en 1,479 euros por litro. La gasolina también está muy por debajo, ya que su costo era de 1,591 euros en ese momento.

Ambos carburantes siguen distanciados de los precios máximos alcanzados en julio de 2022, cuando la gasolina llegó a valer 2,141 euros y el gasóleo 2,1 euros.

Por otro lado, el diésel mantiene una situación que no se veía desde hace 91 semanas, al situarse por debajo del precio de la gasolina, lo que ha sido una norma habitual antes del comienzo del conflicto en Ucrania, donde el gasóleo llegó a costar más que la gasolina desde agosto de 2022 hasta febrero de 2023.

Los precios de los carburantes son influenciados por una serie de factores, incluyendo su cotización específica, la evolución de los precios del crudo, así como impuestos, costos de producción y márgenes de beneficios.

Es importante señalar que los cambios en el precio del crudo no se reflejan de inmediato en los precios de los carburantes, ya que existe un desfase temporal en esta traslación.

A pesar de la alza reciente, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene por debajo de la media de la Unión Europea, que se sitúa en 1,648 euros el litro, y de la eurozona, donde el precio medio se eleva a 1,698 euros.

En lo que respecta al diésel, el coste en España también es inferior al promedio de la Unión Europea, que es de 1,562 euros, y de la eurozona, donde marca un precio de 1,587 euros.