Luis Mateo Díez, galardonado con el Premio Cervantes 2023, presenta su retrato en la BNE: "He vuelto a mi hogar".
**MADRID, 8 Abr.** El escritor Luis Mateo Díez se suma ahora al selecto grupo de galardonados con el Premio Cervantes de las Letras 2023, y su retrato ya adorna las paredes de la Biblioteca Nacional de España (BNE), donde se integrará en una colección que honra a todos los premiados a lo largo de los años.
El autor, considerado uno de los grandes de la literatura en lengua española, expresó su satisfacción al ver su imagen, elaborada por el artista Jorge Diezma, instalada en este icono cultural. El Premio Cervantes, instaurado en 1976 por el Ministerio de Cultura, es reconocido como el más importante en el ámbito de las letras en lengua castellana.
En una ceremonia marcada por la cordialidad, el cuadro fue develado en el emblemático Salón Italiano de la BNE, donde se dieron cita el director de la Biblioteca, Óscar Arroyo, y la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, Mª José Gálvez. Acompañado de familiares y amigos, Luis Mateo Díez recibió el reconocimiento con orgullo y emoción.
Óscar Arroyo destacó que este evento pone fin al prolífico ‘año Mateo’, que comenzó en noviembre de 2023 con el anuncio del premio. Díez comentó sobre la importancia de ver su retrato en un espacio cultural tan significativo, reconociendo que esto implica un compromiso que busca potenciar la humildad y la discreción.
"Aquí estoy en casa", reflexionó Díez, elogiando a Diezma como un "gran amigo y un talentoso pintor". Aunque el artista no se especializa en retratos, su visión artística se tradujo en la obra titulada 'Luis Mateo tramando', resultado de un proceso detallado que incluyó numerosas horas de posado.
“Tramar es un proceso interno y casi obsesivo. El pintor, en su enfoque, busca capturar una esencia que no se ve a simple vista. Mi escritura tiene esa misma disposición onírica, que da vida a mundos imaginarios con matices de irrealidad”, explicó el escritor, aludiendo a las influencias surrealistas y expresionistas que marcan su estilo.
Por su parte, Jorge Diezma agradeció a Díez por su generosidad y su paciencia durante las extensas sesiones de posado. “Tome su salón durante semanas. No solo me ofreció su espacio, sino que, con una paciencia infinita, accedió a dedicar largas jornadas hasta la extenuación”, compartió el artista, resaltando la conexión que se forjó entre ambos durante este proceso.
Diezma reflexionó sobre el cuadro, afirmando que “lo mejor es aquello que no se ve”. Según él, el retrato busca revelar la complejidad de la imaginación del escritor, algo que va más allá de lo representable, así como el deleite de las conversaciones que compartieron, que se convirtieron en un valioso recuerdo para él.
La colección de retratos de los ganadores del Premio Cervantes en la Biblioteca Nacional de España celebra 25 años de tradición. Tal como mencionó el director Arroyo, este es un hermoso tributo mediante el cual cada ganador es inmortalizado por un artista de su elección, y las obras son exhibidas en las diversas salas de estudio y lectura del emblemático edificio del Paseo de Recoletos.
Además, en marzo de 2023, se introdujo una nueva subcolección dedicada a las mujeres que han recibido el Premio Cervantes, la cual permanece en exhibición continua en el Salón Italiano de la BNE, enriqueciendo aún más este legado cultural.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.