24h España.

24h España.

Madrid, Barcelona y Palma liderarán la recaudación por multas de tráfico en 2025.

Madrid, Barcelona y Palma liderarán la recaudación por multas de tráfico en 2025.

Las principales ciudades de España anticipan que la recaudación por multas de tráfico alcanzará los 399,7 millones de euros en 2025, lo que representa un aumento del 1,9% respecto al año anterior. Este dato proviene de un estudio elaborado por Dvuelta, una organización centrada en los derechos de los conductores, y se ha dado a conocer recientemente.

Encabezando esta lista se encuentra Madrid, la cual una vez más se posiciona como la ciudad que más ingresos genera por multas, alcanzando la impresionante cifra de 208,5 millones de euros, lo que significa que capta más de la mitad de la recaudación total de las diez principales ciudades. En este contexto, Barcelona y Palma de Mallorca le siguen a considerable distancia.

A pesar de que en 2025 se proyecta que Madrid recaude un 1,4% menos en comparación con 2024, su dominio en esta área no ha sido casualidad. La ciudad ha mantenido consistentemente este liderazgo durante años, logrando casi la misma cantidad que la Dirección General de Tráfico (DGT) en toda su red de carreteras, excluyendo las regiones de Cataluña y el País Vasco.

Este aspecto recaudatorio en Madrid se debe a su estrategia fiscal agresiva y a la ampliación de áreas de control y vigilancia, además de un enfoque más riguroso en la recaudación dentro de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Barcelona, por su parte, mantiene una cifra similar a la del año anterior con unos 60,5 millones de euros, mientras que Palma incrementa sus expectativas a 32,6 millones, un 2,9% más que en 2024.

La ciudad de Bilbao destaca por un notable crecimiento en su recaudación, con un aumento del 51,6% previsto para 2025, situándose en 18,5 millones de euros. Este incremento se debe en gran medida a la implementación de nuevas regulaciones y la ampliación de su normativa de tráfico, así como la introducción de la ZBE.

En este panorama, Valencia también ve un aumento significativo en su recaudación de multas, estimada en más del 27%. Sin embargo, otras ciudades como Las Palmas de Gran Canaria se encuentran en la dirección contraria, con previsiones de una reducción del 13% en sus ingresos por sanciones. La cuota de recaudación se mantendrá estable en ciudades como Barcelona y Zaragoza.

El informe de Dvuelta también ofrece un análisis más amplio sobre las fuentes de ingresos de los municipios, que incluyen no solo las multas, sino también el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) y los cobros por vehículos retirados por la grúa municipal. Este impuesto, regulado para todos los propietarios de vehículos, se traduce en una fuente confiable de ingresos para los ayuntamientos, variando según el tipo y la potencia del vehículo.

En las ciudades grandes, el IVTM puede superar los 130 euros anuales para un automóvil mediano. Junto a esto, también se suman las multas impuestas por las grúas, lo que lleva los ingresos totales por estos conceptos a 836,1 millones de euros para 2025. De esa suma, Madrid se queda con un 42,5%, lo que se traduce en 356 millones de euros en ingresos.

Barcelona ocupa el segundo lugar en esta lista con 125,8 millones de euros, una cifra que es más de dos veces menor que la de Madrid. Palma de Mallorca se destaca por su alta recaudación per cápita, mientras que Bilbao, Murcia y Las Palmas son las ciudades que completan esta lista en términos de recaudación total.

Es notable que las ciudades en su conjunto generan ingresos por multas casi equivalentes a las obtenidas por el impuesto de circulación, acercándose a los 400 millones de euros. Este crecimiento persistente en la recaudación por infracciones de tráfico se atribuye a la implementación de tecnologías modernas de control y monitoreo, como cámaras, radares y sistemas automáticos de lectura de matrículas.

Las Zonas de Bajas Emisiones, así como las restricciones al tráfico privado, han ampliado las condiciones para sancionar a los conductores. Estas iniciativas, aunque justificadas por motivos de medio ambiente y seguridad vial, impactan directamente en los ingresos al incrementar significativamente el número de infracciones detectadas.

El caso de Bilbao es un ejemplo claro de cómo estas nuevas regulaciones han generado un aumento considerable en los ingresos por multas, colocándola entre las ciudades con mayor crecimiento en 2025. Sin embargo, Dvuelta ha expresado su preocupación sobre si la intención de sancionar está desviándose hacia un enfoque meramente recaudatorio, sugiriendo que la transparencia en la gestión de estos ingresos y la supervisión independiente son esenciales para mantener la función preventiva de las sanciones.