24h España.

24h España.

Maíllo: "IU persistirá en la búsqueda de unidad entre la izquierda, a pesar de obstáculos".

Maíllo:

En el contexto político actual de España, Andalucía se perfila como la clave decisiva para establecer una alianza efectiva entre las fuerzas de izquierda. En este sentido, Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha dejado claro que su organización persiste en su búsqueda de una candidatura unitaria para los próximos comicios generales, apelando a un "sentido común" que parece faltar en algunas formaciones.

En una reciente entrevista, Maíllo lanzó un mensaje directo, sugiriendo que aquellos que opten por el "boicot" a esta unidad electoral deben estar preparados para rendir cuentas, especialmente en alusión a Podemos. Para el líder de IU, cualquier fragmentación del espacio a la izquierda del PSOE solo traería consecuencias negativas, hundiendo las posibilidades de un gobierno progresista consolidado.

El coordinador de IU manifestó su fuerte compromiso de hacer todo lo posible por evitar la división y subrayó que su partido no descarta la posibilidad de convertirse en un referente electoral si no se logra forjar un pacto amplio. A pesar de las tensiones con Podemos, Maíllo ha enfatizado que tiene un "moderado optimismo" respecto a una posible unidad, especialmente en Andalucía, donde detecta un creciente interés por parte de diversas fuerzas de izquierda en crear una lista electoral única.

Maíllo también criticó abiertamente la actitud de algunas organizaciones que están socavando la acción del gobierno y, por ende, dificultando el camino hacia una coalición. Para él, la misión de IU es clara: "arremangarse" y luchar contra el fascismo, defendiendo que este objetivo se logra a través de reformas estructurales y no mediante discursos amenazantes.

El líder de IU analizó también la situación en Andalucía, describiéndola como un "caldo de cultivo" para la unidad de izquierda, y elogió las iniciativas participativas que su organización está impulsando con la sociedad civil. El objetivo es construir una alternativa viable, aprendiendo de experiencias pasadas en comunidades como Andalucía y Castilla y León.

Las conversaciones actuales en Andalucía giran en torno a la creación de un frente amplio para las elecciones autonómicas de 2026, apoyadas por un manifiesto que promueve la colaboración entre partidos como IU, Sumar y Podemos. Al respecto, Maíllo se mostró optimista ante la idea de unidad, aunque subrayó que las propuestas deben ser respaldadas por organizaciones políticas solidadas.

Comentando sobre la postura del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien aboga por un frente común de izquierda plurinacional, Maíllo respondió que cualquier llamado a la unidad es positivo, aunque lamentó la falta de un enfoque claro y consolidado en esa dirección. Insistió en la necesidad de construir posiciones políticas basadas en proyectos concretos que den sentido a la unidad.

Además, Maíllo expresó la necesidad de encauzar el "escenario de confluencia" hacia formaciones que cuenten con un proyecto político bien definido y que compartan una visión federal. En cuanto a Sumar, destacó su importancia como parte de este proceso de confluencia en el Congreso, subrayando la relevancia de seguir avanzando mediante medios democráticos y respetando las decisiones de cada parte.

Frente a la inminente temporada electoral, el coordinador de IU reafirmó su postura de centrarse en la política más que en especulaciones sobre candidaturas, afirmando que el enfoque debería ser la metodología de elección, priorizando la movilización a través de primarias.

Para finalizar, Maíllo dejó entrever que, aunque no busca ser un candidato, IU tiene la firme intención de presentarse en caso de que no se alcance un acuerdo para un frente unitario. A nivel regional, recordó que la federación andaluza decidirá sobre las candidaturas, reafirmando que IU es una formación verdaderamente federal.

A partir de septiembre y octubre, anticipó un aceleramiento en los esfuerzos por revalidar la coalición 'Por Andalucía', tanto en términos de propuesta política como en movilización para designar referentes electorales. Por último, reflexionó sobre el involucramiento de Podemos en las futuras elecciones, resaltando que en su anterior alianza con 'Por Andalucía', la inclusión fue la norma, más que una cuestión de exclusión.