
En una muestra de rechazo hacia el auge de la extrema derecha en Francia, cientos de personas se han concentrado en diferentes puntos del país, como París, Marsella y Rennes, convocados por partidos, asociaciones y organizaciones sindicales. Esto surge como consecuencia de la abrumadora victoria de la ultraderechista Agrupación Nacional en las elecciones europeas.
Francía Insumisa (LFI), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Nacional de Estudiantes, entre otros, han llamado a los franceses a manifestarse en las plazas principales de las ciudades contra la extrema derecha.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones tras los primeros sondeos a pie de urna, que pronosticaban resultados adversos para su movimiento político.
Los franceses acudirán a las urnas el 30 de junio y el 7 de julio. Macron expresó su confianza en la capacidad del pueblo francés para tomar decisiones justas, tanto para ellos mismos como para las generaciones futuras, según un mensaje difundido en redes sociales.
La victoria de la Agrupación Nacional, con 30 eurodiputados, y el adelanto de las elecciones han puesto a todos los partidos políticos en alerta en Francia. Los aliados de Macron en la Cámara Baja tienen actualmente una mayoría simple, la cual podría verse amenazada según los resultados de las elecciones europeas.
Las elecciones presidenciales están programadas hasta el 2027, pero la pérdida de mayoría en la Asamblea Nacional no implicaría necesariamente la renuncia de Macron. Sin embargo, el presidente podría enfrentarse a una situación de 'cohabitación' con un Gobierno de signo político diferente.
En Francia, la 'cohabitación' se refiere a la convivencia forzada entre un presidente y un Gobierno de distinto signo político. Esta situación se ha dado en tres ocasiones durante la V República, la última entre 1997 y 2002.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.