24h España.

24h España.

Marc Márquez cierra su odisea en el desierto con una sonrisa.

Marc Márquez cierra su odisea en el desierto con una sonrisa.

MADRID, 28 de septiembre - En un emocionante desenlace en el circuito japonés de Motegi, el icónico piloto español Marc Márquez ha logrado alzarse con su noveno título mundial en motociclismo, marcando un hito significativo en su carrera y en la historia del deporte. Este triunfo es especialmente conmovedor, ya que representa su regreso tras un prolongado lapso de cinco años desde su última victoria, un periodo que comenzó con una aparatosa caída en Jerez de la Frontera en julio de 2020.

Las declaraciones del joven piloto Pedro Acosta antes del Gran Premio de Catalunya dejan claro lo que representa esta hazaña. Acosta comparó el regreso de Márquez a otros grandes reveses deportivos, sugiriendo que, si lograba el título, su retorno sería uno de los más notables en la historia del motociclismo. “Creo que será uno de esos regresos legendarios que lo colocarán al lado de Nadal, Alonso y Gasol”, afirmó, hablando de la importancia que este evento tiene no solo para Márquez, sino también para el deporte en general.

El Mundial, por su parte, no se quedó atrás en reconocer la magnitud de esta victoria, describiéndola como uno de los mayores regresos en la historia del deporte. Según destacan, han pasado 2.184 días desde su último campeonato en 2019 hasta este nuevo logro. Márquez ha atravesado con firmeza la competición, estableciendo su dominio sin que ningún rival haya podido igualar su desempeño en la pista.

Con este nuevo título, Márquez empata en número de campeonatos con leyendas del motociclismo como Valentino Rossi, Mike Hailwood y Carlo Ubaldi, aunque todavía tiene un largo camino por recorrer para alcanzar a Ángel Nieto y al más laureado de todos, Giacomo Agostini. La ambición de Márquez siempre ha sido igualar y superar estas grandes figuras, habiendo logrado previamente ocho títulos en diez temporadas, un camino solo interrumpido por una lesión en 2015.

Desde su accidentado 2020, la carrera de Márquez se transformó drásticamente. La caída en Jerez le ocasionó una fractura de húmero y una serie de complicaciones que culminaron en cuatro operaciones de hombro, sumados a los problemas de doble visión que le llevaron a ausentarse en numerosas competiciones entre 2021 y 2023. Por si fuera poco, su equipo Honda también vio mermada su competitividad, lo que hizo que el camino hacia la cima se volviera aún más difícil para el talento catalán.

Al finalizar su vínculo con el equipo que lo vio crecer, Márquez tomó la valiente decisión de cambiar de rumbo, un paso audaz que lo condujo a Ducati. Regresó a la competición con su hermano Álex en el equipo Gresini Racing, donde rápidamente mostró que seguía teniendo el talento necesario para triunfar. En 2024, después de más de tres años, logró nuevamente el primer puesto en el podio y se vio inmerso en la lucha por el título con los otros pilotos destacados de la temporada.

Tras una adaptación increíble a la motocicleta 'Desmosedici' de Ducati, su nivel de confianza y experiencia fueron cruciales para redescubrir su mejor versión. Con 32 años y un enfoque renovado, Márquez vuelve a reinar en el motociclismo, estableciendo un récord impresionante de once victorias y diez dobletes en la temporada, consolidándose una vez más como un imponente contendiente en la categoría. La historia de su regreso anticipa un futuro brillante, con la mirada firmemente fija en superar nuevos récords y continuar sorprendiendo al mundo del motociclismo.