24h España.

24h España.

Más de la mitad de los españoles ven efecto negativo de la tecnología en empleo.

Más de la mitad de los españoles ven efecto negativo de la tecnología en empleo.

Las nuevas tecnologías han cambiado la forma en que interactuamos y nos desenvolvemos en nuestro día a día; sin embargo, en el ámbito laboral, más de la mitad de los españoles (un 56%) considera que su impacto es negativo o muy negativo.

El estudio 'Feel IT: I Estudio Evercom de percepción tecnológica', realizado por la agencia de comunicación y marketing Evercom junto con la compañía Appinio, ha recabado información sobre la percepción de los ciudadanos españoles sobre varias nuevas tecnologías y su impacto en diferentes ámbitos de la vida.

La Inteligencia Artificial (IA) es, de entre todas las tecnologías, la más confiable para los españoles ya que es capaz de generar emociones y expectativas positivas en un 66% de los encuestados.

Las opiniones de los españoles respecto a la IA, el metaverso, las criptomonedas y el análisis de big data fueron las tecnologías analizadas en el estudio, que concluyó que casi el 80% de los encuestados piensa que las nuevas tecnologías tendrán un impacto positivo en sus vidas.

En cuanto a las criptomonedas, quedaron en último lugar con un 39,5%, ya que su impacto es visto con reticencia por algunos usuarios.

Además, el estudio muestra que los españoles están preocupados por el impacto negativo que las nuevas tecnologías tienen en el entorno laboral, ya que ocasionan la eliminación de puestos de trabajo y la precarización de algunos tipos de empleo.

En cuanto a las empresas tecnológicas que lideran las nuevas tecnologías, el 36,2% de los encuestados ha expresado que su reputación ha mejorado, mientras que el 17,7% considera que ha empeorado.

A pesar de ello, tres cuartos de los encuestados confirman que lo que más valoran de estas empresas tecnológicas es su capacidad para mejorar su vida cotidiana.

Los empresarios son los que mejor percepción tienen sobre las nuevas tecnologías, si bien también comparten las preocupaciones por la deshumanización en el entorno laboral y el elevado coste de los proyectos de digitalización en sus organizaciones.

Se destaca, sin embargo, que muchas empresas han invertido en tecnología para adaptarse a las demandas de los consumidores y mejorar su desarrollo de negocio.