MADRID, 4 de mayo. En un escenario que refleja las dificultades actuales a las que se enfrentan las familias numerosas, un preocupante 56% de las madres de estos hogares ha expresado haber sentido en algún momento discriminación o penalización por tener más hijos. Además, el 51% de estas mujeres sostiene que esta situación ha complicado su acceso al mercado laboral.
Estos datos surgen de una encuesta realizada por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), que recopiló las experiencias de cerca de 800 madres con el objetivo de dotar de visibilidad a los retos que enfrentan en su día a día y sus necesidades específicas.
Con la celebración del Día de la Madre el pasado 2 de mayo, la FEFN ha aprovechado la ocasión para resaltar la importancia de la maternidad y abogar por un mayor reconocimiento social. Se busca que este reconocimiento se traduzca en un apoyo tangible hacia las familias, en especial para las madres, quienes a menudo soportan una carga desproporcionada tanto en el ámbito laboral como en el doméstico.
“El papel de las madres en nuestra sociedad es esencial, y no deberían tener que afrontar las consecuencias de su dedicación en forma de oportunidades perdidas, sobrecarga laboral y el estrés mental que conlleva no poder abarcar todas las responsabilidades”, enfatiza Encarni Álvarez, vicepresidenta de la FEFN.
La encuesta también indica que la maternidad no recibe el reconocimiento que merece, con un 86% de las participantes afirmando que la sociedad valora poco o nada esta importante labor. Un 47% señala que la maternidad es considerada “muy poco” y un 39% cree que “nada en absoluto”.
El estudio pone de manifiesto la enorme carga de trabajo que enfrentan estas madres en el cuidado de sus hijos y las dificultades que encuentran para equilibrar sus responsabilidades tanto familiares como laborales, obligadas por limitaciones de tiempo y recursos.
De acuerdo con los resultados, un 79% de las madres de familia numerosa se encuentran en el mercado laboral, de las cuales un 29% comparte que su empleo es esencial para su economía familiar. La mayoría, un 49%, señala que trabaja no solo por necesidad, sino también porque no considera viable renunciar a su actividad profesional.
Asimismo, un 40% de las mujeres encuestadas manifiestan que disfrutan enormemente de su tiempo con los hijos, pero no optarían por dejar su empleo, preferiendo en su lugar equilibrar ambas esferas. Por otro lado, un 43% confiesa que querría quedarse en casa para cuidar a sus hijos, aunque son conscientes de que esto no es factible por cuestiones económicas.
Entre aquellas que trabajan, el 59% lo hace a jornada completa, mientras que un 20% tiene un empleo a tiempo parcial, con horarios que les permiten ajustarse a las múltiples demandas familiares. La mayoría de las madres (76%) afirma que son ellas quienes asumen la mayor parte de las tareas del hogar y el cuidado infantil, aunque el 51% acepta que en las familias numerosas hay un reparto más equilibrado de estas responsabilidades.
El mayor desafío cotidiano para las madres de familia numerosa radica en la “logística familiar”, que incluye desde las compras y las comidas hasta las visitas médicas y las tutorías escolares, según el 38% de las encuestadas. La conciliación, una cuestión complicada, preocupa a un 22% que reconoce la dificultad de compaginar los horarios laborales con las exigencias familiares.
Finalmente, el estudio concluye que las necesidades económicas y de conciliación son prioritarias para las familias, especialmente para las madres. Un 51% de ellas clama por ayudas directas que les permitan manejar la conciliación de forma efectiva y un 39% aboga por implementar medidas sostenibles de conciliación, como permisos retribuidos accesibles a todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.