
En un giro reciente en el ámbito laboral, la Dirección Especial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha emitido un informe que pone bajo la lupa las prácticas de MasOrange durante el procedimiento de regulación de empleo (ERE) que planea afectar a 650 de sus trabajadores. Según la autoridad laboral, la empresa actuó "de mala fe" al presuntamente ocultar información clave a los sindicatos involucrados en las negociaciones, una acusación que la teleco refuta enérgicamente.
El informe, al que tuvo acceso Europa Press, detalla que al iniciar el proceso de despido colectivo, MasOrange, una 'joint venture' entre Orange y MásMóvil, se presentó como un "grupo laboral" conformado por 13 entidades. Sin embargo, el ERE solo concierne a seis de estas sociedades, que, a su vez, engloban casi el 97% de la plantilla total.
Es en este contexto que el documento subraya una supuesta falta de transparencia, al indicar que fue únicamente al momento de tramitar el ERE que MasOrange notificó a los representantes sindicales sobre la integración de las empresas en un grupo laboral. La Inspección de Trabajo argumenta que la notificación tardía revela una ocultación deliberada de información crucial que podría haber influido en las decisiones de los trabajadores y sus representantes.
La autoridad laboral establece que la esencia del procedimiento radica en clarificar la existencia de este grupo laboral y si los representantes de los trabajadores estaban al tanto de esta estructura antes del comienzo del ERE. Tal claridad es fundamental, ya que determina la validez de todo el procedimiento, según resalta el informe.
En medio de este panorama, el sindicato USO, que no participó en la mesa de negociación del ERE, ha decidido llevar el asunto ante la Audiencia Nacional, solicitando la nulidad de la comisión negociadora que sí involucró a CCOO, UGT y Fetico. Cabe señalar que el acuerdo final fue suscrito únicamente por UGT y Fetico.
La inquietud de USO se fortalece debido al informe de la Inspección de Trabajo, lo que refuerza su postura en los juicios que se iniciarán el próximo 26 de noviembre, donde demandan la invalidación de la mesa de negociación y del propio ERE.
“El informe es contundente y refuta los argumentos de la empresa, que no reconoce la existencia de un grupo mercantil, argumentando que MasOrange fue constituida desde su inicio como una unión temporal de empresas, manteniendo cada entidad su personalidad jurídica”, declaró USO, enfatizando su determinación por la defensa de los derechos laborales.
En este contexto de creciente tensión, USO ha exigido la paralización inmediata de todos los despidos y la reincorporación de aquellos trabajadores que ya han sido despedidos y desean regresar a sus puestos.
Por su parte, fuentes oficiales de MasOrange han manifestado a Europa Press su desacuerdo con las conclusiones del informe. Aseguran que la realidad laboral de sus empleados no se refleja en la evaluación realizada por la Inspección de Trabajo y que el acuerdo alcanzado con la mayoría de la representación sindical el 16 de octubre de 2024 debería ser considerado en este debate.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.