
La organización Parar la Guerra ha hecho un llamado a la movilización en más de 200 ciudades de España durante el mes de octubre, un esfuerzo que busca generar conciencia sobre la crisis humanitaria en Gaza y la necesidad de solidaridad global.
El pasado sábado, profesionales de la salud de diversos sectores se reunieron en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Vigo para protestar contra los crímenes que se están cometiendo en Gaza y rendir homenaje a los valientes trabajadores sanitarios palestinos que enfrentan la devastación día tras día.
Con atuendos blancos y manos pintadas de rojo, los manifestantes expresaron su indignación por la muerte de sanitarios y afirmaron su apoyo a la misión que realizan. Además, clamaron por apoyo a la flotilla que se dirige a la Franja de Gaza con asistencia humanitaria.
El evento, organizado por PararLaGuerra.es, reunió a varias organizaciones del ámbito de la salud, incluyendo la Federación de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria. En la concentración, el corresponsal de Radio Nacional de España, Fran Sevilla, recordó a los periodistas que han sido víctimas de la violencia, mientras que el conocido director de teatro Lluis Pasqual abogó por amplificar la denuncia cultural contra el genocidio.
Los asistentes, enérgicamente, elevaron sus voces en contra de líderes como Benjamín Netanyahu y Donald Trump, gritando “no al genocidio” tanto en hebreo como en inglés. Reiteraron el mensaje de "Palestina Libre" mientras mostraban sus manos rojas alzadas en un acto de solidaridad y resistencia.
La culminación de la protesta incluyó la lectura de una emotiva carta del anestesista Raúl Incertis, quien pasó cuatro meses en el hospital de Nasser y entregó un informe a la ministra de Sanidad, Mónica García, pidiendo que este le llegue al presidente Pedro Sánchez y a los líderes de los principales partidos opositores.
Las organizaciones participantes no escatimaron en honrar a quienes en Gaza "luchan cuidando, sanando y acompañando en medio de la devastación", destacando su papel como agentes de humanidad y esperanza en un contexto tan desolador.
"Resistir es salvar vidas", afirmó Santiago Casal, portavoz de la plataforma Parar la Guerra, durante la manifestación en Valencia. "Estamos ante uno de los genocidios más atroces de las últimas décadas. La palabra es genocidio", afirmó, añadiendo que la movilización ciudadana puede influir en decisiones políticas, como el reciente anuncio del Gobierno de España sobre un embargo de armas a Israel.
Casal anticipó un calendario de actividades para la primera mitad de octubre, que incluirá desde grandes concurrencias hasta pequeñas concentraciones en toda España. "Debemos intensificar la presión social; no podemos permitir que la propaganda a favor del genocidio pase desapercibida", declaró.
Nuria Suárez, otra de las voces de 'Aturar la Guerra' en Cataluña, afirmó que en España hay un creciente movimiento social, intersectorial y bien establecido, resultado de dos años de trabajo conjunto de diversas organizaciones. Bajo el lema "no al genocidio, alto el fuego definitivo, por una paz justa, ni terrorismo ni genocidio", Parar la Guerra ha logrado reunir un significativo respaldo con ocho manifiestos firmados por 15,000 ciudadanos y ha llevado a cabo múltiples jornadas de acción en 160 localidades.
Suárez también destacó que la plataforma cuenta actualmente con 145 organizaciones y que una nueva jornada de protestas está programada entre el 17 y el 19 de octubre. "No vamos a detenernos. Este asunto trasciende ideologías; es una cuestión humanitaria. El 82% de los españoles cree que lo que sucede en Gaza es un genocidio", subrayó.
Los representantes de Parar la Guerra han confirmado su asistencia al Congreso de los Diputados el próximo miércoles, donde solicitarán a todos los grupos parlamentarios "unidad frente al genocidio".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.