
En un giro significativo en las relaciones comerciales internacionales, el Mercosur, que agrupa a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha dado un paso importante hacia la consumación de su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Este avance se produjo el jueves, y ahora se espera la confirmación oficial de los presidentes de los cuatro países involucrados para cerrar el texto definitivo.
Omar Paganini, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, compartió esta noticia alentadora al concluir su reunión con sus contrapartes del Mercosur durante la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, que se lleva a cabo en Montevideo desde hoy y se extenderá hasta mañana. La cooperación y el diálogo han sido claves en este logro.
Paganini destacó que el entendimiento se logró tras negociaciones directas con Maros Sefcovic, el comisario de Comercio de la Unión Europea, quien llegó a Montevideo junto a Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. La participación de Von der Leyen, considera Paganini, evidencia el compromiso de Bruselas y el éxito alcanzado en las etapas finales de las negociaciones.
Con la inminente reunión de los cuatro presidentes del Mercosur en el horizonte, resulta interesante resaltar que todos han manifestado su respaldo al acuerdo, incluso Javier Milei, el presidente argentino que ha adoptado posturas comerciales distintas a las de sus colegas. Esto denota un consenso importante entre las naciones del bloque, a pesar de las preocupaciones por las divergencias políticas.
Aunque la firma del acuerdo no se concretará este viernes debido a la necesidad de cumplir con ciertos procesos formales y realizar traducciones, la reunión entre los mandatarios dará pie a la revelación de más detalles sobre el pacto. Este consenso alcanzado podría potenciar las relaciones comerciales y económicas entre las regiones.
Paganini enfatizó que se han abordado y resuelto los puntos de conflicto que habían quedado pendientes desde 2019, lo que es un paso de gigante en la construcción de un acuerdo más efectivo y beneficioso para ambos bloques. “Todos los temas han sido tratados”, aseguró tras la primera jornada de la cumbre, subrayando la importancia de la negociación para el futuro comercial del Mercosur.
Por otro lado, el presidente francés Emmanuel Macron ha expresado su desacuerdo con el estado actual del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur, calificándolo de "inaceptable". Esta postura fue comunicada a Von der Leyen poco antes de la cumbre crucial en Montevideo, evidenciando las tensiones que persisten dentro de la Unión Europea respecto a cuestiones agrícolas y la defensa de la soberanía en este ámbito.
Desde el Mercosur, se ha respondido a las preocupaciones de Francia detallando que los mecanismos de aprobación previstos impiden que el país europeo pueda bloquear el acuerdo formalmente, abriendo así la puerta a un futuro donde la cooperación y el comercio internacional puedan prosperar a pesar de las diferencias que aún existen.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.