En pleno siglo XXI, las redes sociales han demostrado ser un terreno fértil para encontrar el amor, pero también un peligroso campo de juego para los cibercriminales que buscan estafar a incautos. En el año 2024, Meta ha eliminado más de 400.000 cuentas que se dedicaban a engañar a personas haciéndose pasar por militares o famosos.
Las estafas románticas no descansan, y no se limitan a la temporada previa a San Valentín. Los cibercriminales se valen de artimañas románticas durante todo el año para vaciar las cuentas bancarias de sus víctimas.
Uno de los modus operandi más comunes es hacerse pasar por militares extranjeros o personalidades famosas. Comienzan contactando a través de redes sociales y luego trasladan la conversación a servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram, solicitando dinero a través de tarjetas regalo o aplicaciones de pago, o engañando para participar en inversiones fraudulentas.
Meta ha tomado cartas en el asunto y ha eliminado 408.000 cuentas provenientes de Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Benín y Camerún que se hacían pasar por militares occidentales o empresarios para estafar a personas en diferentes partes del mundo.
Además, recientemente han eliminado más de 116.000 páginas y cuentas en Facebook e Instagram involucradas en actividades similares, principalmente en países africanos.
Ante esto, Meta ha reforzado sus medidas de seguridad, eliminando cuentas que suplanten identidades y aplicando restricciones a aquellas consideradas sospechosas. También han implementado avisos de seguridad en Messenger y están probando iniciativas similares en Instagram para proteger a los usuarios, especialmente a los adolescentes.
En Whatsapp, se ha permitido silenciar las llamadas de números desconocidos para evitar contactos no deseados, brindando así una capa adicional de protección a sus usuarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.