24h España.

24h España.

Meta eliminará la publicidad política en la UE desde octubre, en cumplimiento del reglamento TTPA.

Meta eliminará la publicidad política en la UE desde octubre, en cumplimiento del reglamento TTPA.

En un giro importante en el ámbito de la publicidad política online, Meta ha decidido suspender los anuncios relacionados con temas políticos, electorales y sociales en todas sus plataformas dentro de la Unión Europea a partir de octubre de este año. Esta medida responde al nuevo reglamento sobre Transparencia y Dirigido a la Publicidad Política (TTPA), que la empresa considera presenta “retos operativos significativos y ambigüedades legales”.

La TTPA, que fue aprobada en marzo de 2022 por el Consejo Europeo, busca poner un alto a la manipulación informativa y la injerencia extranjera en los procesos electorales, estableciendo normas más claras sobre cómo se deben gestionar los anuncios políticos.

Entre las nuevas directrices, el reglamento incluye la obligación de etiquetar los anuncios políticos y proporcionar información sobre su origen, así como el uso responsable de los datos personales recopilados, garantizando que sólo se utilicen con el consentimiento explícito del usuario. Además, prohíbe el perfilado basado en características sensibles como la raza o la ideología política.

Como respuesta a este panorama regulador, Meta ha optado por eliminar la publicidad política en sus redes sociales, que incluyen Facebook, Instagram y Threads, citando que enfrentar las obligaciones del TTPA representaría un reto insostenible en términos de complejidad e inseguridad jurídica.

La empresa argumenta que el reglamento impone restricciones severas a la forma en que se puede realizar la publicidad política, limitando la capacidad de los anunciantes para alcanzar eficazmente sus audiencias, lo que, en su opinión, podría resultar en menos anuncios relevantes en los feeds de los usuarios. Esto, según Meta, representa una amenaza para la publicidad personalizada y ignora los beneficios inherentes para los anunciantes.

Meta ha afirmado que la publicidad política desempeña un papel fundamental en la política contemporánea, permitiendo a los ciudadanos acceder a información crítica sobre candidatos y ofreciendo a los políticos una vía efectiva y económica para comunicarse con su electorado.

A pesar de sus esfuerzos por adaptarse a las demandas legales, la compañía ha manifestado que se enfrenta a la difícil decisión de modificar sus servicios para cumplir con un enfoque publicitario que podría no resultar efectivo o simplemente excluir la publicidad política en la UE. Finalmente, ha optado por esta última alternativa.

Es importante señalar que esta decisión es específica para las plataformas de Meta en la Unión Europea y afectará la dinámica del debate político online. Esto significa que los ciudadanos europeos perderán la capacidad de interactuar sobre temas políticos en estos canales, obstaculizando la comunicación orgánica entre políticos, candidatos y sus potenciales votantes.

Meta concluyó que regulaciones como la TTPA limitan de manera sustancial su capacidad para ofrecer servicios publicitarios efectivos, lo que no solo perjudica a los anunciantes, sino también la posibilidad de que los votantes accedan a información integral sobre los asuntos públicos.