Meta implementa nuevas herramientas de alerta en WhatsApp y Messenger para proteger a los adultos mayores de fraudes.
MADRID, 21 de octubre. (Portaltic/EP) -
Meta ha hecho un llamado de atención sobre las estafas en línea que afectan a los adultos mayores, introduciendo nuevas herramientas en sus aplicaciones de mensajería WhatsApp y Messenger que buscan alertar a los usuarios sobre estos peligros y ofrecerles consejos útiles para evitar caer en fraudes.
En el contexto del Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad, la empresa fundada por Mark Zuckerberg ha presentado sus recientes hallazgos y desarrollos enfocados en la protección de usuarios, especialmente de aquellos de la tercera edad, dentro de su iniciativa global para combatir fraudes.
Un estudio reciente del FBI destaca que los adultos mayores de 60 años en Estados Unidos sufrieron pérdidas estimadas en 4.800 millones de dólares debido a fraudes en el último año, ya que los estafadores utilizan diversas estrategias para ganar la confianza de sus víctimas y, en ocasiones, comprometen sus cuentas con el objetivo de engañar a sus familiares y amigos.
Para contrarrestar estas actividades delictivas, Meta se ha aliado con investigadores de Graphika, expertos en recopilar información de fuentes abiertas, para identificar y desbaratar estafas dirigidas a personas mayores. La compañía ha tomado medidas proactivas para bloquear sitios web creados por los delincuentes en sus plataformas y eliminar las cuentas asociadas a estos fraudes.
Meta ha dado a conocer que, a lo largo de este año, ha identificado e intervenido en casi 8 millones de cuentas en Facebook e Instagram, vinculadas a redes de estafa que afectan a personas, especialmente a adultos mayores, a través de mensajes en redes sociales y criptomonedas.
Los fraudes más comunes que deben ser monitoreados incluyen servicios ficticios de reforma de viviendas y alivio de deudas. Estos estafadores crean sitios web que recogen información personal, prometiendo beneficios gubernamentales inexistentes dirigidos a este grupo demográfico, como ayuda financiera para renovaciones de viviendas a bajo costo.
Además, Meta ha alertado sobre las estafas relacionadas con la recuperación de dinero que se presentan en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, donde los fraudes suplantan la identidad del Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI, engañando a las personas con la promesa de recuperar fondos perdidos, incluso en casos de inversiones en criptomonedas.
Otras tácticas de engaño incluyen la creación de cuentas falsas que imitan a representantes de aerolíneas y bancos. A menudo, estos delincuentes responden a publicaciones oficiales para tratar de desvincular a usuarios hacia conversaciones privadas, donde el engaño avanza.
Para mitigar estos riesgos, Meta ha lanzado nuevas funciones de alerta para advertir a los usuarios de WhatsApp y Messenger sobre potenciales fraudes en sus chats.
En WhatsApp, se han implementado advertencias que aparecen cuando un usuario intenta compartir su pantalla con un contacto desconocido durante videollamadas, advirtiendo sobre la importancia de no compartir información sensible a menos que se esté en compañía de personas de confianza.
Esta advertencia indica que compartir la pantalla puede comprometer datos personales. Si el usuario decide continuar, debe confirmar su decisión.
Por otro lado, en Messenger, la compañía está experimentando con un sistema de detección de estafas que notifica a los usuarios sobre mensajes sospechosos de nuevos contactos, proporcionando información sobre cómo detectar fraudes comunes.
Además, los usuarios tienen la opción de enviar conversaciones recientes para que una Inteligencia Artificial (IA) los analice en busca de fraudes, permitiendo también que bloqueen y reporten cuentas sospechosas.
En Facebook, Messenger y WhatsApp, se ha facilitado a los usuarios la posibilidad de establecer claves de acceso seguras, utilizando métodos biométricos como la huella digital o reconocimiento facial, así como un PIN para mejorar la seguridad de las cuentas.
Esto se complementa con la opción de Revisión de Seguridad de Facebook e Instagram, que evalúa la configuración de seguridad y provee recomendaciones, como la necesidad de actualizar contraseñas cuando sea oportuno.
Meta también ha compartido recomendaciones para ayudar a proteger a los adultos mayores contra estas estafas. Subraya la importancia de tener precaución con mensajes y llamadas no solicitadas, recordando que las empresas legítimas no pedirán información personal sin aviso previo.
Además, la firma ha señalado que los estafadores a menudo generan una falsa sensación de urgencia o pánico, y es clave tomarse un momento para reflexionar y consultar con alguien de confianza antes de actuar.
La compañía enfatiza que debe utilizarse siempre los canales oficiales de atención al cliente y evitar hacer clic en enlaces de correos electrónicos o mensajes sospechosos.
Meta también ha instado a que los adultos mayores sean proactivos en la discusión sobre estafas con sus seres queridos, recordándoles que estos fraudes pueden afectar a cualquiera, y que es fundamental consultar a alguien de confianza en situaciones de duda.
Finalmente, Meta se ha unido al Centro Nacional de Coordinación contra el Fraude a los Adultos Mayores (NEFCC), una entidad sin fines de lucro en EE.UU. dedicada a combatir el fraude en la población mayor.
En Europa, la compañía colabora con varios creadores de contenido para educar a los adultos mayores sobre cómo reconocer y protegerse de estas estafas, destacando su trabajo con la influencer Oliva Sinhache en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.