24h España.

24h España.

Meta liderará la adopción del chip de Arm, revela Financial Times.

Meta liderará la adopción del chip de Arm, revela Financial Times.

En un avance significativo en el mundo tecnológico, **Meta Platforms**, la empresa al mando de Mark Zuckerberg, se posiciona como pionera en adoptar un nuevo procesador de Arm Holdings. Este innovador chip, que se anticipa verá la luz este verano, será producido por un socio externo, según informes del Financial Times.

El procesador de Arm, que forma parte del portafolio de Softbank, está diseñado para funcionar como una unidad central de procesamiento (CPU) en servidores, especialmente en grandes centros de datos. Uno de sus atractivos reside en su capacidad de personalización, permitiendo a las empresas adaptar sus características a las necesidades específicas del cliente.

Meta se encuentra en la avant-garde al integrar los servidores de Arm, reemplazando así a los tradicionales proveedores como Intel y AMD. Esta decisión representa un cambio de rumbo estratégico para la compañía, de la que se ha hablado ampliamente en los círculos tecnológicos.

El interés de SoftBank en Arm es evidente, ya que su fundador, Masayoshi Son, ha declarado que la compañía está en el corazón de sus esfuerzos para establecer una robusta infraestructura de Inteligencia Artificial (IA). El lanzamiento de este nuevo chip es solo el primer paso hacia la producción de semiconductores que soporten aplicaciones avanzadas de IA.

Cabe destacar que este movimiento hacia un chip propio implica una transformación en el modelo de negocio de Arm, que tradicionalmente ha licenciado sus diseños a gigantes tecnológicos como Apple y Nvidia. En esta ocasión, se está optando por externalizar la producción, confiando en fabricantes como TSMC para llevar a cabo el ensamblado del chip.

Adicionalmente, recientes informes de Forbes indican que Meta tiene planes de adquirir la empresa de desarrollo de chips de IA **FuriosaAI**. Esta compra podría facilitar el acceso a tecnología de aceleradores de IA, como el chip RNGD, que potencialmente fortalecería las capacidades de la empresa en el desarrollo de procesadores personalizados.