24h España.

24h España.

Meta relanza su estrategia de formación de IA usando datos de usuarios en la UE.

Meta relanza su estrategia de formación de IA usando datos de usuarios en la UE.

   MADRID, 14 Abr. (Portaltic/EP) -

   En un movimiento que ha generado diversas reacciones, Meta ha anunciado que en las próximas semanas comenzará a utilizar el contenido de acceso público compartido por los usuarios en sus redes sociales para potenciar el desarrollo de su inteligencia artificial (IA). La compañía afirma que informará de manera transparente sobre los datos que recopila y su propósito, además de habilitar un formulario para que los usuarios puedan rechazar este uso de su información.

    Esta decisión marca el regreso de Meta a su plan original de emplear datos de usuarios adultos en Europa para entrenar sus modelos de IA, una estrategia que, según la empresa, promete beneficiar tanto a individuos como a empresas. Este intento se hace eco de la creciente presión por parte de diferentes sectores para promover un uso más ético y responsable de la tecnología.

    En nota de prensa emitida el día de hoy, Meta clarificó que estos planes se pondrán en marcha en las próximas semanas. Sin embargo, antes de ello, la compañía hará llegar un aviso a los usuarios a través de correos electrónicos y notificaciones en sus aplicaciones para esclarecer la situación y los pasos a seguir.

    Con respecto a los datos que se emplearán, Meta tiene intención de utilizar los comentarios y publicaciones de acceso público de los usuarios adultos en sus plataformas, así como las interacciones relacionadas con su IA. Es importante mencionar que los datos de menores y las conversaciones privadas no estarán incluidos en este proceso.

    Las notificaciones enviadas a los usuarios incluirán un enlace que redirigirá a un formulario donde estos podrán expresar su oposición al uso de sus datos para la formación de la IA de Meta, una medida que busca empoderar a los usuarios en la gestión de su propia información.

    Este anuncio restablece unos planes que la empresa había decidido posponer el verano pasado, cuando decidió frenar el lanzamiento de sus modelos en la Unión Europea a raíz de las nuevas regulaciones sobre el uso de la IA y la protección de los datos de los usuarios.

    Esta acción sigue al dictamen del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) emitido en diciembre, el cual afirmó que la propuesta inicial de Meta se alineaba con las obligaciones legales establecidas y refleja los esfuerzos conjuntos realizados con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC) desde entonces.