24h España.

24h España.

Michelin sufre una caída del 10% en la bolsa tras ajustar a la baja sus pronósticos para 2025 debido a tarifas en EE.UU.

Michelin sufre una caída del 10% en la bolsa tras ajustar a la baja sus pronósticos para 2025 debido a tarifas en EE.UU.

La cotización de Michelin se ha desplomado más del 10% en la jornada de este martes, tras una revisión a la baja de sus expectativas financieras para 2025. La empresa ha recalibrado su previsión de beneficios operativos, estimando ahora que se situarán entre 2.600 y 3.000 millones de euros, un ajuste considerable comparado con su anterior pronóstico que superaba los 3.400 millones de euros.

Las acciones de la compañía ahora cotizan a 25,76 euros, lo que representa una caída del 10,15% en relación al valor anterior. Este descenso se atribuye a un deterioro más agudo en su desempeño comercial de lo que se había anticipado, especialmente en la región de Norteamérica, mientras los inversores esperan con expectación los resultados del tercer trimestre.

A pesar de este panorama desalentador, Michelin ha informado de un crecimiento interanual en el volumen de ventas durante el tercer trimestre, lo que, según su declaración, evidencia su habilidad para fomentar el crecimiento y la creación de valor en diferentes segmentos de mercado. Esto ocurre en un entorno comercial complicado, plagado de incertidumbres que afectan la demanda por parte de los clientes.

No obstante, la situación en el sector norteamericano ha sufrido un deterioro más severo de lo esperado. Las ventas en esta región han caído cerca del 10% en el tercer trimestre, impulsadas por una disminución significativa en la demanda de los fabricantes de equipos originales, particularmente en las industrias de camiones y agricultura. Además, Michelin ha señalado que sus márgenes se han visto comprometidos por los aranceles comerciales.

Como consecuencia de estos desafíos, la compañía también ha ajustado a la baja su previsión sobre el flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones, estimando ahora que este se ubicará entre 1.500 y 1.800 millones de euros, cuando anteriormente esperaba que superara los 1.700 millones de euros.