24h España.

24h España.

Microsoft lanza Phi-4-reasoning: una revolución en razonamiento que optimiza tamaño y eficiencia.

Microsoft lanza Phi-4-reasoning: una revolución en razonamiento que optimiza tamaño y eficiencia.

En el entorno tecnológico actual, la innovación nunca se detiene. Microsoft ha dado un paso significativo con la reciente expansión de su línea de modelos de lenguaje pequeños, conocida como Phi. Los nuevos integrantes de esta familia, Phi-4-reasoning, Phi-4-reasoning-plus y Phi-4-mini-reasoning, prometen capacidades de razonamiento que rivalizan con las de los modelos más grandes, manteniendo un equilibrio ideal entre tamaño y rendimiento, especialmente en áreas como el razonamiento matemático y la ciencia.

Esta última movida sigue a la introducción de los modelos Phi-4-multimodal y Phi-4-mini en febrero, que fueron diseñados para ofrecer a los desarrolladores herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) que abarcan el procesamiento de texto, voz e imágenes. Con la incorporación de los nuevos modelos, Microsoft se posiciona en la vanguardia de la eficiencia en IA, demostrando que es posible obtener un rendimiento de alto nivel en versiones más compactas.

Estos modelos, que redefinen las capacidades de la IA, abren nuevas posibilidades para el desarrollo de soluciones tecnológicas. Microsoft ha anunciado que, gracias a una formación enfocada en la inferencia escalable, los modelos de razonamiento Phi-4 son capaces de ejecutar tareas complejas que requieren un abordaje detallado y reflexión interna, destacándose en disciplinas matemáticas y problemas científicos.

Tradicionalmente, las habilidades avanzadas de razonamiento se atribuían a modelos más voluminosos, pero la llegada de los Phi-4 desafía esta percepción. Estos nuevos modelos están construidos sobre un enfoque de entrenamiento que mezcla destilación, aprendizaje por refuerzo y el uso de datos de alta calidad, lo que permite a estos modelos ligeros ofrecer un rendimiento equivalente a sistemas más grandes, abriendo la puerta a su implementación en dispositivos con recursos limitados.

En el corazón de esta innovación se encuentra Phi-4-reasoning, un modelo que cuenta con 14.000 millones de parámetros y ha sido alimentado con ejemplos de razonamiento seleccionados del modelo o3-mini de OpenAI. Esto le permite generar razonamientos complejos de manera efectiva durante la inferencia, maximizando el uso de recursos computacionales.

Phi-4-reasoning-plus, por su parte, construye sobre las capacidades de su predecesor pero está diseñado para ofrecer un entrenamiento más extenso mediante técnicas de aprendizaje por refuerzo. Este modelo utiliza un 50% más de datos, lo que resulta en un desempeño superior y una precisión mejorada en sus respuestas y en la realización de tareas.

Microsoft destaca que ambos modelos superan en desempeño a otras alternativas del mercado, como o1-mini de OpenAI y DeepSeek-R1-Distill-Llama-70B, en diversas evaluaciones, incluyendo razonamiento matemático y cuestiones de ciencia a nivel de posgrado. Además, tienen habilidades destacables en programación, resolución de problemas algorítmicos y planificación estratégica.

La compañía también ha presentado Phi-4-mini-reasoning, un modelo pequeño que responde a la necesidad de una solución accesible y ágil para el razonamiento matemático. Este modelo ofrece un enfoque paso a paso para resolver problemas, incluso en entornos con limitaciones computacionales. Entrenado con datos sintéticos extraídos del modelo Deepseek-R1, busca un equilibrio entre eficiencia y alta capacidad de razonamiento, y se orienta especialmente hacia aplicaciones educativas y sistemas ligeros.

Con la disponibilidad inmediata de estos modelos en Azure AI Foundry y Hugging Face, Microsoft no solo establece un nuevo estándar en la esfera de la inteligencia artificial, sino que también abre la puerta a un futuro en el que el acceso a tecnologías avanzadas se vuelve más democratizado y eficiente.