Migraciones: "Apoyamos la ILP de regularización de migrantes, es una oportunidad que no podemos dejar pasar".
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, se pronunció este lunes en un claro esfuerzo por avanzar en la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) diseñada para regularizar la situación de más de 500,000 migrantes en el país.
Cancela afirmó: "Estamos comprometidos a abordar este asunto seriamente. Las conversaciones con los grupos parlamentarios están en marcha y nuestro objetivo es que la propuesta prospere. Esto no solo es un acto de respeto hacia el impresionante respaldo de firmas y organizaciones que apoyan la ILP, sino que consideramos que es una oportunidad valiosa para nuestro país. Además, esta medida no es en absoluto incompatible con la actual ley de Extranjería". Estas declaraciones se realizaron durante la presentación del Informe Anual de CEAR en el Congreso.
La secretaria se centró también en la complicada situación de las personas solicitantes de asilo que quedan en un limbo de irregularidad tras la vigencia del nuevo Reglamento de Extranjería desde el pasado 20 de mayo. "El objetivo es establecer soluciones que mitiguen el daño existente. Por eso, debemos trabajar en diferentes frentes, incluida la ILP", indicó Cancela.
Acerca de los menores migrantes que buscan asilo, Cancela subrayó que el ministerio liderado por Elma Saiz está preparado para atender las medidas cautelares establecidas por el Tribunal Supremo. "El sistema actual no está diseñado para acoger a menores de forma adecuada. Necesitamos garantizar su interés superior mediante procedimientos y entidades adecuadas. Sin embargo, nosotros no seremos un obstáculo en facilitar estas condiciones", afirmó con determinación.
Además, hizo un llamado a evitar soluciones aisladas, enfatizando que la vulnerabilidad que enfrentan los menores migrantes es un problema persistente que requiere atención continua.
Cancela también se refirió a las medidas extraordinarias de protección implementadas para los migrantes afectados por la dana en Valencia, destacando que han tenido un efecto muy positivo. Hasta el 13 de junio, aproximadamente 30,000 personas habían solicitado autorización, con un 86% de estas solicitudes ya resueltas, y un 97% de las resoluciones siendo positivas. Aseguró que las solicitudes restantes se tramitarán "de manera inmediata".
Sin embargo, aclaró que algunas solicitudes fueron rechazadas principalmente por la incapacidad de presentar antecedentes penales. Para aquellos países que se demoran en proporcionar esta información, se les otorgaron dos meses adicionales.
La secretaria de Estado también se refirió a la responsabilidad que España y Europa tienen en la definición de su identidad frente a los problemas actuales en política migratoria, alertando sobre un enfoque cada vez más centrado en la seguridad, en detrimento de los derechos humanos.
"Es fundamental humanizar la política migratoria, recordando siempre que estamos tratando con personas y no con cifras", insistió, poniendo énfasis en la dimensión humana del debate migratorio.
Finalmente, sobre la implementación del Pacto europeo de Migración y Asilo, que se prevé entrará en vigor en junio de 2026, Cancela informó que el Gobierno ha presentado una propuesta inicial a la Comisión Europea, aunque reconoció que aún queda trabajo por hacer. "Continuaremos trabajando en esta orientación, buscando un equilibrio entre seguridad y derechos humanos, y, personalmente, me gustaría que la balanza se inclinara más hacia la protección de los derechos. Lucharemos por este objetivo", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.