24h España.

24h España.

Miguel Ángel Torres Ferreras, galardonado con el Premio Nacional de Artesanía 2024.

Miguel Ángel Torres Ferreras, galardonado con el Premio Nacional de Artesanía 2024.

MADRID, 17 de diciembre.

En un evento lleno de entusiasmo y reconocimiento celebrado recientemente, el talentoso alfarero Miguel Ángel Torres Ferreras ha sido honrado con uno de los prestigiosos Premios Nacionales de Artesanía 2024, que organiza el Ministerio de Industria y Turismo.

Los premios han puesto de relieve la diversidad y creatividad en el ámbito artesanal. El Premio Producto ha sido otorgado a Raúl Rodríguez Arias por su innovadora colección titulada 'Piel de Mouro'. A su vez, el Premio al Emprendimiento ha sido merecido por Laura Siles Ceballos gracias a su emocionante proyecto 'Mutur Beltz'. En la categoría de Premio Promociona para Entidades Privadas, la Escuela de Herreros de Ramón Recuero ha sido reconocida por su valiosa labor en la formación de jóvenes en la auténtica herrería tradicional. Por último, el Premio Promociona para Entidades Públicas se ha entregado a la Empresa Pública de Promoción del Turismo y la Artesanía de Castilla-La Mancha (ETURIA), evidenciando su impacto en la valorización del patrimonio artesanal.

Las distinciones fueron entregadas por una significativa representación del gobierno, incluido el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; el director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), José Bayón; la secretaria general de la EOI, Mónica Bando; y la directora financiera de EOI, Carmen Ruiz, subrayando la importancia del evento y la relevancia del sector artesanal en la sociedad contemporánea.

El ministro Hereu ha enfatizado que la artesanía española goza de un "renombre internacional" y ha destacado cómo su competitividad ha sido "elevada" gracias a la innovación, la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como un enfoque renovado hacia la comercialización. Estas acciones son claves para un sector que, a pesar de sus raíces tradicionales, busca adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente.

Asimismo, Hereu ha resaltado la colaboración activa entre las Comunidades Autónomas y la sinergia entre los sectores público y privado como elementos fundamentales para dinamizar la artesanía en España. Según las cifras proporcionadas, este sector genera más de 4.000 millones de euros en Valor Agregado Bruto y representa el 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que evidencia su significativa contribución a la economía del país, así como su potencial en la creación de empleo y la promoción de la cultura local.