24h España.

24h España.

Miguel de Molina, homenajeado por la Casa de Velázquez y el Ballet Nacional de España con tres coreografías.

Miguel de Molina, homenajeado por la Casa de Velázquez y el Ballet Nacional de España con tres coreografías.

En una emocionante noche en Madrid, el Ballet Nacional de España, bajo la dirección de Rubén Olmo, ha rendido homenaje al icónico artista malagueño con un programa especial diseñado para la ocasión.

Los espectadores presentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de dos coreografías clásicas de la compañía, Martinete y Caracoles, así como de una tercera actuación con la música de la inolvidable copla de Molina, Ojos verdes. La voz de Martirio y la interpretación de Raúl Rodríguez se unieron a los bailarines, quienes cerraron la conmovedora velada de manera magistral, según lo informado por el BNE.

En palabras de Alejandro Salade, director de la Fundación Miguel de Molina y sobrino nieto del artista, este homenaje representa "otro hito en el proceso de recuperación completa de un creador universal que revolucionó el mundo de la escena y dejó un importante legado artístico".

La gala fue organizada por el Ballet Nacional de España y la Casa de Velázquez, institución que actualmente alberga la exposición 'Embrujo: Los mundos de Miguel de Molina' hasta el 27 de octubre. Esta exhibición forma parte de un proyecto de investigación internacional respaldado por la Casa de Velázquez, que examina la obra del artista malagueño a través de su archivo personal.

Nancy Berthier, directora de la Casa de Velázquez, resaltó la importancia de fomentar acciones transdisciplinarias como esta, "en la intersección de la creación y la investigación, para lograr un mejor entendimiento de las problemáticas contemporáneas, como es el caso de la memoria y el legado de Miguel de Molina".

La exposición, que revela parte del Archivo de la Fundación Miguel de Molina, arroja luz sobre aspectos poco conocidos del célebre cantante a través de material inédito hasta ahora.

Molina, quien empezó su carrera como "bailarín de arte gitano" sin experiencia formal, logró rápidamente destacar en la escena artística. Su genialidad se reflejó en su capacidad para diseñar vestuario vanguardista, coreografiar, dirigir escenas y realizar arreglos musicales, todo con un enfoque integrador de las disciplinas involucradas.

Rubén Olmo, director del BNE, destacó la profunda influencia de Molina en la renovación estética de la copla española al incorporar elementos de vanguardia y concebir las actuaciones desde una perspectiva que abarca todas las disciplinas artísticas.

Este homenaje del Ballet Nacional de España representa un reconocimiento al legado perdurable de un creador que ha dejado una marca imborrable en las artes escénicas de España y más allá. Una noche memorable en honor a Miguel de Molina.