24h España.

24h España.

Mikel Merino destaca con goles y versatilidad, reclama su lugar en la selección.

Mikel Merino destaca con goles y versatilidad, reclama su lugar en la selección.

En una emocionante semifinal llena de adrenalina disputada el jueves en Stuttgart, la selección masculina de fútbol de España logró hacerse con un lugar en la final de la Liga de Naciones al superar a Francia en una ajustada tanda de penaltis, terminando el tiempo reglamentario con un 5-4 a su favor. Un nombre que resuena cada vez con mayor fuerza en esta travesía es el de Mikel Merino, quien se destacó nuevamente como goleador al marcar el segundo tanto del encuentro, reiterando su impresionante rendimiento demostrado anteriormente en la Eurocopa y en los cuartos de final contra los Países Bajos.

El último año ha sido testigo de un notable ascenso en la trayectoria de Mikel Merino, quien comenzó el verano celebrando la conquista de la Eurocopa antes de emprender su camino a Inglaterra para unirse al Arsenal. En el club londinense, ha dejado su huella al llegar a las semifinales de la Liga de Campeones, creciendo bajo la dirección de Mikel Arteta y registrando los mejores números goleadores de su carrera, incluso desempeñándose como delantero en la parte final de la temporada debido a las lesiones en esa posición.

Esta temporada, Merino ha conseguido marcar un total de nueve goles con su equipo, cifra que marca un hito personal en su trayectoria profesional. Entre sus dianas destaca un gol en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid, donde también brilló al ofrecer una asistencia crucial para abrir el marcador en el emblemático Santiago Bernabéu.

Sumando a sus números con la selección, Merino ha anotado tres goles desde junio, consolidándose así como uno de los centrocampistas más letales de la temporada. Su habilidad para marcar en momentos críticos ha sido evidente a lo largo del curso, tanto a nivel de club como en su participación internacional.

Desde que debutó con la 'Roja', sus aportes han sido significativos: ha jugado 35 partidos y ha conseguido anotar en cuatro ocasiones. Lo más destacable es que tres de esos goles han llegado en el último año, con una impresionante media de un gol cada 120 minutos en sus recientes apariciones con el equipo nacional.

El impacto de sus anotaciones va más allá de la cantidad, reflejando también la importancia de los momentos en los que se producen. Su primer gol culminó en los cuartos de final contra Alemania con un cabezazo decisivo, un tanto que permanecerá grabado en la memoria colectiva del fútbol español, especialmente por suceder en el mismo estadio donde su padre había marcado con Osasuna.

En la presente Liga de Naciones, ha demostrado ser un jugador clave en las eliminatorias. Frente a Países Bajos, Merino salvó a su equipo con un gol en el minuto 93, igualando un partido que se tornaba complicado para España tras la remontada neerlandesa ante el tanto inicial de Nico Williams.

La semifinal contra Francia sirvió una vez más para mostrar su agudeza ofensiva. En Stuttgart, Merino, ocupando una posición más avanzada, capitalizó un magnífico pase de Mikel Oyarzabal, colocando el balón en las redes y asegurando el 2-0 en la cuenta. Esto reitera su valía como alternativa a Fabián Ruiz en el centro del campo, brindando un enfoque diferente y destacándose como un excelente finalizador y ocupante de espacios en el área. Ahora, con la final contra Portugal en el horizonte, Merino se enfrenta al desafío de anotar por primera vez en una final, un hito que aguarda ansioso cumplir.