24h España.

24h España.

Milei asegura un equipo ministerial de ocho y nombra a Mariano Cúneo Libarona para liderar Ministerio de Justicia.

Milei asegura un equipo ministerial de ocho y nombra a Mariano Cúneo Libarona para liderar Ministerio de Justicia.

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ha dado a conocer que su gabinete estará compuesto únicamente por ocho ministerios. Además, ha anunciado que el abogado Mariano Cúneo Libarona será el encargado de asumir las funciones de Justicia.

En una entrevista en la emisora Radio Mitre, Milei ha confirmado el nombramiento de Cúneo Libarona, destacando que una de las primeras acciones en este sector será cubrir la vacante en el Tribunal Supremo.

Asimismo, el mandatario electo ha anunciado que Carolina Píparo estará al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social, organismo encargado de gestionar las jubilaciones y asignaciones sociales.

"Mi intención es ser el primer paso en la reconstrucción de Argentina. Veremos si tengo que gobernar cuatro u ocho años. Quiero que mi gobierno marque un punto de inflexión en la historia argentina", ha señalado Milei en una de las entrevistas concedidas a medios argentinos.

Milei ha mencionado a Florencio Randazzo, exministro con Cristina Fernández, y a Guillermo Dietrich y Javier Iguacel, dos exministros de Mauricio Macri, pero no ha especificado los roles que podrían ocupar en su gobierno.

"Vamos a sorprender con el equipo que estamos formando. Estamos buscando a expertos de diferentes espacios, pero todos con la convicción de cambiar Argentina hacia la libertad. Los más talentosos formarán parte de nuestro gobierno, sin importar su procedencia", ha declarado.

La figura de Cúneo Libarona se suma a otros nombres ya confirmados por Milei durante la campaña electoral, como Nicolás Posse como jefe de Gabinete, Sandra Pettovello como ministra de Capital Humano y Diana Mondino como encargada de Exteriores.

Mondino ha manifestado en múltiples ocasiones su oposición a que Argentina forme parte de los BRICS, bloque compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, al que el país fue invitado oficialmente tras la última cumbre en Sudáfrica en agosto pasado.

Aunque no ha revelado el nombre del próximo ministro de Economía, el presidente electo argentino ha expresado su intención de eliminar el Banco Central, establecer una estrategia financiera para resolver los problemas de los bonos a corto plazo emitidos con la intervención de entidades de crédito extranjeras, y privatizar empresas públicas como YPF, la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam, más que por motivos presupuestarios, por razones simbólicas.

También ha anunciado su intención de derogar la Ley de Alquileres y establecer una política de "cielos abiertos" en materia aérea, incluyendo la gestión de Aerolíneas Argentinas a sus trabajadores.

En relación al préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei ha destacado que están "avanzando en reuniones virtuales" con representantes de la entidad. "Al Fondo le resulta más amigable dialogar con nosotros porque estamos convencidos de la necesidad de un equilibrio fiscal", ha resaltado. Además, ha afirmado que el acuerdo de renegociación firmado por el Gobierno con el FMI "está caído".

Milei ha destacado que tiene una afinidad del 90% en la agenda de gobierno con sus aliados políticos de Propuesta Republicana (PRO), especialmente con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quien fuera candidata presidencial de la coalición Juntos por el Cambio (JxC). Afirmó que recibiría a Bullrich en su gobierno con felicidad, ya que todas sus gestiones fueron exitosas. Sobre Macri, Milei ha explicado que no necesariamente tendrá un cargo en su gobierno, pero que sería un gran representante de Argentina en el mundo debido a que cuando gobernó, su política exterior fue muy buena.

En cuanto a su residencia, Milei ha afirmado que se mudará a la Quinta de Olivos para poder trabajar desde allí las 24 horas del día. La Casa Rosada, residencia presidencial tradicional, pasará a un segundo plano.

Milei ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 55,7% de los votos frente al candidato peronista Sergio Massa, quien logró convencer al 44,3% del electorado.