
En una nueva reunión que se llevará a cabo este miércoles 17 de julio, el Ministerio de Trabajo y Economía Social se reunirá con sindicatos y patronal con el objetivo de avanzar en la mesa de diálogo social para reducir la jornada laboral. Esto sucede luego de que se lograra un acercamiento con la CEOE.
En esta próxima reunión se esperan contar con la presencia de los negociadores habituales de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, donde se discutirá la propuesta previamente planteada por el Ministerio de Trabajo en la última reunión. La ministra Yolanda Díaz había expresado su deseo de que la patronal cesara su "huelga de brazos caídos".
Desde hace semanas, las críticas hacia la CEOE y Cepyme han sido constantes por parte del Ministerio de Trabajo, UGT y CCOO. Se han señalado la falta de propuestas por escrito de la patronal desde el inicio de la mesa de diálogo social en enero. Además, se cuestiona si la CEOE está a favor de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025 sin recortar salarios.
Ante la falta de propuestas escritas por parte de las patronales, el Ministerio de Trabajo les dio una semana para presentarlas. Ante la ausencia de respuesta, el Ministerio planteó una propuesta para avanzar en el tema, que implicaba otorgar más flexibilidad a las empresas en la distribución irregular de la jornada laboral.
En la última reunión, el Ministerio propuso que el 10% de la jornada anual que las empresas pueden distribuir de manera irregular quede referido a la jornada vigente en ese momento y no a la jornada reducida. Esta medida beneficiaría a sectores con ciclos productivos variables, como la agricultura y la hostelería.
Además, se incluyó una nueva propuesta que establece sanciones más severas para infracciones relacionadas con el tiempo de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores.
En medio de este proceso de negociación, el Ministerio de Trabajo y las patronales mostraron mayor concreción en sus propuestas para lograr un acuerdo que no sea únicamente temporal y permita una adaptación transitoria a las 37,5 horas semanales.
La ministra Yolanda Díaz ha manifestado su disposición a seguir en la mesa de negociación hasta lograr un acuerdo, destacando que hay margen para ello y que han enfrentado desafíos más difíciles en el pasado.
Por otro lado, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha mostrado disposición para negociar la reducción de la jornada laboral, aunque advierte sobre las dificultades económicas que podría representar para las empresas.
Ante la posibilidad de estancamiento en las negociaciones, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha advertido sobre la organización de protestas para otoño en caso de no avanzar en el acuerdo. Por su parte, UGT también ha señalado su interés en flexibilizar las propuestas gubernamentales, siempre y cuando los plazos sean razonables.
En este contexto, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha instado a la patronal a alejarse de la postura victimista en relación a la reducción de la jornada laboral, reconociendo la importancia de un acuerdo en el que la CEOE participe.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.