24h España.

24h España.

Montero critica al PP por alinearse con la ultraderecha y tilda a Feijóo de inepto para liderar.

Montero critica al PP por alinearse con la ultraderecha y tilda a Feijóo de inepto para liderar.

En el contexto del 16 Congreso Provincial del PSOE celebrado en Jaén, la secretaria general del PSOE-A y actual vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, lanzó una crítica incisiva hacia el Partido Popular (PP), acusándolo de aliarse con la ultraderecha para intentar mantenerse en la política en lugar de gobernar con propuestas concretas. Montero subrayó que la estrategia del PP consiste en la confrontación y en el uso de tácticas basadas en el escándalo y la desinformación como métodos de hacer política.

La política socialista destacó la situación delicada en Europa, donde la mayoría de los países están tomando medidas para aislar a la ultraderecha, contraria a lo que ocurre en España, donde el PP, bajo el liderazgo de Feijóo, parece abrazar a estos grupos radicales. Montero calificó de inaceptable esta alianza, que consideró un retroceso en términos democráticos y de valores fundamentales.

Montero también hizo hincapié en el pacto reciente entre el presidente de la Generalidad Valenciana, Carlos Mazón, y Vox, calificándolo de "vergonzoso para España". Afirmó que estos acuerdos comprometen seriamente el compromiso hacia el Pacto Verde Europeo, esencial para garantizar un futuro sostenible para las nuevas generaciones, en un momento crítico por la crisis climática.

Además, la vicepresidenta detalló cómo la colaboración entre la derecha y la ultraderecha no solo afecta a la agenda ambiental, sino que también mercantiliza los derechos de las mujeres, convirtiéndolos en moneda de cambio en las negociaciones políticas, lo que pone en riesgo los consensos alcanzados en Europa y perpetúa el poder de una minoría.

Montero criticó abiertamente la llegada de Feijóo al frente del PP, señalando que el partido ha optado por proteger la corrupción en lugar de abordarla de frente. Resaltó que el nuevo liderazgo no muestra interés en defender los valores y consensos que deberían guiar la política europea, lo que contrasta con las expectativas de la ciudadanía.

En su discurso, la ministra también recordó los momentos críticos en que el PP no ha estado a la altura, como durante la pandemia de COVID-19 o en la crisis generada por la guerra en Ucrania, donde sus acciones han demostrado una falta de solidaridad y responsabilidad política.

Montero afirmó que cuando los votos del PP son decisivos, estos suelen ir en contra de la voluntad popular, y solo cuando no los necesitan, tratan de alinearse con los intereses de la mayoría. “Los tenemos calados”, dijo, sugiriendo que el PSOE es el único partido en el que se puede confiar en momentos críticos.

Frente a esta situación, la vicepresidenta hizo un llamado al Gobierno a continuar luchando por el interés colectivo, trabajando incansablemente para abrir camino a políticas que beneficien a la mayoría. "Este es nuestro compromiso", afirmó con firmeza.

Montero destacó los logros del Gobierno en materia de creación de empleo y su compromiso con los acuerdos europeos, así como los esfuerzos por reducir el costo de vida y la inflación, resaltando que un gobierno progresista es capaz de crecer de manera inclusiva y equitativa.

Para la líder socialista, el objetivo del PSOE no es simplemente alcanzar el poder, sino transformarlo en una herramienta para mejorar la vida de la población, redistribuir la riqueza y empoderar a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La situación internacional fue otro de los temas que abordó, subrayando que el Gobierno está atento y comprometido en un escenario global donde se cuestionan los derechos humanos y la integridad territorial. Hizo un llamado a seguir promoviendo un orden internacional fundamentado en la paz y la justicia social.

Montero concluyó expresando su orgullo por liderazgos como el de Pedro Sánchez, quien representa la voz de la socialdemocracia a nivel global y aboga por soluciones pacíficas y dialogadas ante las crisis actuales, como las violencias en Ucrania y Gaza, invitando a la comunidad internacional a exigir el alto al fuego y a buscar la paz.