24h España.

24h España.

Montero denuncia al PP como aliado de lobbies bancarios y energéticos tras oponerse a sus impuestos adicionales.

Montero denuncia al PP como aliado de lobbies bancarios y energéticos tras oponerse a sus impuestos adicionales.

En una acalorada sesión en el Congreso, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, denunció al Partido Popular (PP) por moverse al servicio de intereses de grandes corporaciones, especialmente del sector bancario y energético, al oponerse a los impuestos extraordinarios propuestos por el Gobierno. Su acusación se hizo eco durante un intercambio con Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP.

Montero defendió la estrategia fiscal del Gobierno, calificándola de “responsable”, y destacó que su enfoque ha consistido en reducir impuestos a las clases medias y trabajadoras mientras se ha incrementado la carga fiscal para los grandes patrimonios y las entidades financieras. “Ustedes votan en contra de estas medidas simplemente porque actúan como portavoces de esos lobbies, incluidas las compañías nucleares”, lanzó Montero en una clara crítica a la postura del PP.

La vicepresidenta también enfatizó que un aumento en la recaudación fiscal es un signo de salud económica, y recriminó al PP por su negativa a reconocer los datos positivos que han surgido recientemente. “España ha experimentado un crecimiento en el primer trimestre que duplica el de la Unión Europea, y estamos viendo un récord de afiliaciones y una significativa reducción del déficit y la deuda”, afirmó con firmeza Montero.

En respuesta, Bravo cuestionó los altos niveles de recaudación, señalando que los impuestos que los ciudadanos españoles han pagado habían aumentado en 140.000 millones de euros desde 2018, lo que representa un incremento del 43%. “Si la recaudación es tan alta, ¿por qué la situación económica en general parece estar deteriorándose?”, retó Bravo a la ministra, planteando un enfoque crítico sobre la realidad de los ciudadanos.

El vicesecretario del PP destacó datos preocupantes sobre la pobreza infantil en España, que se sitúa en el 29%, así como las dificultades económicas que enfrentan los jóvenes, afirmando que el 77% de ellos no pueden formar una familia debido a la falta de recursos. También enfatizó el alarmante aumento en la deuda nacional, que ha crecido un 37% en los últimos años.

Frente a estas críticas, Montero reafirmó su postura, argumentando que la recaudación alta está directamente relacionada con la recuperación y crecimiento del empleo en el país. “La economía española está destacando con un crecimiento cuatro veces superior al promedio europeo, y eso se refleja en nuestra recaudación”, subrayó, enfatizando que estos logros demuestran que “España sigue avanzando”.

En otro momento del debate, la ministra hizo frente a críticas sobre el aumento del coste de vida, especialmente en el sector de la vivienda. Ester Muñoz, diputada del PP, expuso que muchos jóvenes no pueden acceder ni siquiera a un alquiler asequible. “La mayoría de las personas de entre 25 y 40 años gana solo 30.000 euros al año, y eso si tienen suerte”, advirtió.

Montero contestó a Muñoz asegurando que el optimismo por encima de las cifras macroeconómicas en España es un tema que incomoda a su partido. “El PP parece desear que las cosas no vayan bien en este país”, dijo, convencida de que la economía nacional no solo está en marcha, sino que “seguirá creciendo hasta el final de la legislatura”.

La ministra concluyó resaltando los logros del Gobierno en cuanto al empleo, el aumento del salario mínimo y la implementación de la Ley de Vivienda, la cual, según ella, tiene el potencial de abordar de manera efectiva las dificultades que enfrentan los ciudadanos, a pesar de que el PP se niega a implementarla en las comunidades donde gobierna.