Multitudinaria protesta en Sevilla por la defensa de la sanidad pública, con fuerte respaldo de líderes de izquierda.

Este pasado sábado, 5 de abril, Sevilla fue escenario de una masiva manifestación en defensa de la sanidad pública, convocada por sindicatos como Satse, CSIF, CCOO y UGT, en colaboración con la Coordinadora de la Marea Blanca. La movilización atrajo a un impresionante número de asistentes, que las fuentes oficiales estimaron en alrededor de 20.000, mientras que los organizadores elevaban la cifra a unas 100.000. Esta acción tuvo el respaldo de representantes de los principales partidos de la oposición al gobierno andaluz del PP-A, liderado por Juanma Moreno.
La manifestación comenzó a las 11:00 horas en la calle José Laguillo y se dirigió hacia el Palacio de San Telmo, donde se ubica la presidencia de la Junta de Andalucía. Los convocantes aprovecharon esta oportunidad para expresar su indignación ante lo que consideran un deterioro alarmante en las políticas sanitarias implementadas por el gobierno regional.
Con el lema 'Contra el Desmantelamiento de la Sanidad Pública', miles de personas, respaldadas por más de 20 organizaciones, partidos y colectivos profesionales, se unieron para rechazar un ataque que, según afirman, amenaza uno de los pilares más cruciales del Estado de Bienestar en Andalucía: la sanidad pública.
En un contundente comunicado, los sindicatos y organizaciones involucradas advirtieron que el sistema de salud pública en Andalucía se enfrenta a un grave peligro debido a las decisiones del gobierno regional, que priorizan el fortalecimiento de un sistema sanitario debilitado, desatendido y financieramente favorecido por grandes empresas farmacéuticas y el sector privado.
Para estas entidades, los empleados del sector sanitario están viviendo el peor trato por parte de una administración que, según afirman, ha cometido una deslealtad sin precedentes al incumplir acuerdos firmados para mejorar la Atención Primaria y las condiciones laborales de los profesionales de la salud.
La movilización también sirvió para exigir un aumento significativo en el gasto per cápita en sanidad pública, al menos igualando la media nacional, y para que se redistribuyan los presupuestos de manera que beneficien al sistema público en lugar de a intereses privados. Además, se pidió el cumplimiento de acuerdos establecidos que impliquen un aumento de personal y una mejor organización en la atención sanitaria.
Entre los asistentes se encontraba María Jesús Montero, secretaria general del PSOE-A, quien destacó la importancia de la movilización como una demanda social para restaurar la calidad del sistema sanitario andaluz. Según ella, esto representa un esfuerzo por recuperar el respeto y la proyección que la sanidad pública andaluza solía tener.
La crítica a la gestión de Juanma Moreno fue uno de los puntos centrales de la manifestación. Inma Nieto, portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, subrayó que el tiempo de Moreno al frente de la Junta ha estado marcado por un deterioro en la calidad de los servicios de salud, argumentando que miles de millones han sido desviados hacia el sector privado mientras las listas de espera y la falta de medicamentos siguen creciendo.
Nieto finalizó subrayando que la movilización debería enviar un mensaje claro al gobierno: las decisiones que afectan la salud de la ciudadanía tendrán repercusiones políticas significativas. Otros dirigentes, como Alejandra Durán de Podemos, hicieron hincapié en la urgencia de cumplir con los acuerdos sobre Atención Primaria y resaltaron la necesidad de priorizar a la sanidad pública antes que al sector privado.
Finalmente, José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, declaró que este evento representa un momento crucial para el pueblo andaluz, que se alza en defensa de su sanidad. Criticó abiertamente el modelo de las derechas que busca privatizar los servicios esenciales y defendió la necesidad de una revolución en la red de servicios públicos que priorice el bienestar colectivo por encima de los intereses económicos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.