Murtra sostiene que la retirada de Telefónica de Hispanoamérica fortalece su estrategia de consolidación en Europa.
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, anunció recientemente que la compañía está fortaleciendo su enfoque estratégico tras la desinversión de sus filiales en Hispanoamérica, incluyendo Argentina, Perú y Colombia. Esta reorientación busca optimizar sus operaciones en Europa, donde se encuentran la mayoría de sus mercados clave: España, Alemania y el Reino Unido, junto con Brasil como un foco importante.
En un discurso durante el VI Foro Internacional del diario 'Expansión', Murtra explicó que la decisión de salir de Hispanoamérica permitirá a Telefónica utilizar sus recursos de manera más eficiente. "La realidad en la región ha mostrado que, a pesar de contar con grandes equipos, nuestros recursos pueden ser dirigidos hacia activos que generen un retorno más sólido", enfatizó el líder empresarial.
Sin embargo, Murtra advirtió que cualquier consolidación futura debe basarse en una sólida lógica económica. "Es crucial que cada paso que tomemos esté respaldado por una clara racionalidad económica. Asumir riesgos es parte del negocio, pero siempre es necesario tener una estrategia bien definida", comentó, sugiriendo que estos movimientos posicionarán mejor a la empresa en el mercado europeo.
El presidente de Telefónica también señaló que el primer paso hacia una mayor consolidación debe comenzar a nivel nacional antes de escalar a una dimensión europea. "El objetivo es crear verdaderos gigantes tecnológicos en Europa, en un momento histórico donde el poder tecnológico está dominado por entidades de Estados Unidos y China", indicó, planteando la imagen del continente europeo necesitado de un renacer tecnológico.
Murtra hizo hincapié en la importancia de que Europa logre su autonomía estratégica en tecnología. "Para que podamos abordar de manera efectiva los grandes desafíos tecnológicos, necesitamos empresas con un tamaño suficiente para impulsar la innovación, capacidad financiera y un portafolio diversificado de proyectos", agregó, haciendo eco de la necesidad de contar con grandes operadores de telecomunicaciones para ejecutar esta visión.
Al ser cuestionado sobre los rumores de una posible adquisición de Vodafone España, actualmente en manos del fondo británico Zegona, Murtra se mostró reservado y enfatizó que la compañía no discute operaciones hasta que estén finalizadas. "Prevenir la divulgación de información sobre negociaciones es esencial para no inflar los precios durante el proceso", subrayó, sin confirmar ningún interés específico por parte de Telefónica hacia Vodafone.
A su vez, Telefónica se encuentra inmersa en una revisión exhaustiva de su estrategia, cuyos resultados se esperan para después del verano. En cuanto a la posibilidad de adquirir empresas en el área de tecnologías de la información, el directivo adoptó un enfoque cauteloso, mencionando que la empresa está evaluando las mejores oportunidades de fusiones y adquisiciones.
"Nuestra estrategia, tanto para Telefónica Tech como para otros sectores, se centrará en un crecimiento orgánico. Aun así, evaluaremos oportunidades complementarias que puedan surgir, siempre guiados por la racionalidad económica y una disciplina estricta", afirmó Murtra, enfatizando la prudencia en la gestión empresarial.
Durante su intervención en el foro, el presidente de Telefónica también defendió la competitividad de Movistar+, su plataforma de contenido audiovisual, frente a otros actores del sector, destacando su continua evolución y adaptación en un mercado cada vez más competitivo.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.