
MÁLAGA, 18 Nov.
El reconocido tenista español Rafael Nadal compartió en una conferencia de prensa este lunes su perspectiva sobre la inevitable realidad de su inminente despedida del tenis profesional. Afirmó que ha comprendido desde hace tiempo que "no existe una despedida ideal" y que su salida del deporte no será "de película", pero manifestó que ganarse la Copa Davis junto a su equipo representaría "una gran alegría para todos", a pesar de lo complicado que puede ser el torneo dada su estructura y las características de las pistas.
“No hay despedida que se pueda considerar ideal. Ya estoy consciente de que no será un final cinematográfico. Mi despedida será lo que tenga que ser, y sería maravilloso contar con un equipo fuerte y lograr la Copa Davis, ya que eso significaría una gran alegría general. Sin embargo, reconozco que es un torneo complicado debido a su formato y el tipo de superficie”, expresó el tenista balear en la previa del enfrentamiento que el equipo español tendrá contra Países Bajos en los cuartos de final.
Desde hace algunos meses, Nadal ha estado lidiando con la disminución de sus participaciones en las competiciones, esforzándose al máximo para rendir en la pista si se le requiere. “En el caso de tener la oportunidad de jugar, lo haré con toda la ilusión y determinación. Lo demás queda en manos de David Ferrer, quien tomará las decisiones necesarias para el buen desempeño del equipo”, agregó.
El campeón mallorquín comentó que ha estado trabajando arduamente en las últimas semanas, considerando que su falta de competencia frecuente ha dificultado mantener un nivel constante. “Hay momentos buenos y otros no tanto, pero el progreso se nota cada día, y tenemos un gran equipo. Es el capitán quien decide lo que es más conveniente para todos”, subrayó.
Nadal también reflexionó sobre la naturaleza impredecible del deporte: “Cuando un entrenador elige a un jugador, si gana, todo es increíble; si pierde, la situación cambia drásticamente. A veces me siento en plena forma y, al siguiente día, mis resultados no son los esperados. Haré lo que pueda por el equipo, ya sea dentro o fuera de la pista”, señaló sobre su rol en la eliminatoria.
Aseguró que su despedida “no necesita importar demasiado”, ya que es un proceso inevitable. “Estamos aquí para competir, así que no debemos permitir distracciones. El objetivo es obtener el mejor resultado posible. Estoy convencido de que todos en el equipo tienen en mente la Copa Davis, y cuando llegue el momento, mi despedida llegará”, añadió.
“No estoy aquí para decir adiós, sino para ayudar a mis compañeros. Esta semana será la última de mi carrera profesional, pero lo primordial es apoyar al equipo y enfocar toda la energía en lo que necesitamos hacer: jugar”, concluyó con firmeza.
El tenista intentó dar un enfoque natural a su decisión de alejarse del tenis profesional. “He compartido tantos años con mis compañeros y, como a muchos les sucede, cuando un ídolo se retira, se siente un cambio. Al final, es parte de la vida, y hay personas que han crecido viéndome jugar, y ahora no me verán más en la cancha. Este momento me corresponde a mí y deseo afrontarlo de la manera más natural posible”, reflexionó Nadal, que ha levantado el trofeo de Roland Garros en 14 ocasiones.
El destacado jugador explicó que su salud y desempeño han influido en su decisión. “Las experiencias del año pasado y otros episodios me hicieron sentir que no podría ser suficientemente competitivo. He estado meditando sobre esto durante mucho tiempo, y hoy sí veo que continuar no tiene sentido si no puedo ser competitivo de la forma que me gusta, ya que mi cuerpo ya no lo permite”, comentó.
“HE TOMADO LA DECISIÓN DE SALIR CON PAZ Y DEDICACIÓN”
Nadal desestimó la relevancia de concluir su carrera, porque según él, “la vida sigue”, y todos los atletas atraviesan este proceso en algún momento. “Soy uno más que enfrentará un cambio significativo en su vida. No estoy agotado del tenis, y si pudiera, seguiría compitiendo, pero no tengo la capacidad de entrenar y competir al nivel que justificaría continuar”, señaló.
Sobre su deseo de despedirse en la cancha, Nadal comentó que su falta de consistencia en el juego fue un factor determinante para su decisión. “Quería darme la oportunidad de intentarlo al máximo, para estar seguro de que dejaba el tenis habiendo hecho lo mejor que pudiera. Pero tanto la edad como la lesión me han llevado a concluir que es el momento de llegar al final”, insistió.
“He estado pensando en esto durante un buen tiempo. Traté de darme una última oportunidad, pero finalmente decidí no hacerlo. Disfruto de esta semana y, aunque sé que será un cambio grande en mi vida, eso llegará más adelante, después de estos días. Por ahora, estoy aquí con el equipo y siento emoción y satisfacción por lo que logramos”, añadió.
Lo que más extrañará del deporte serán “las emociones de competir, el contacto con los aficionados, la atmósfera de los grandes partidos, y la adrenalina antes, durante y después de los encuentros”. “Probablemente, habrá otras experiencias que me brindarán felicidad y sensaciones diferentes, y más significativas”, reflexionó.
Finalmente, Nadal se sentirá afortunado de despedirse rodeado de amigos y compañeros con los que ha cultivado una “buena relación”, resaltando que en el “99%” de las ocasiones en las que han trabajado juntos, han forjado lazos sólidos. “He participado en esta competición durante 20 años, pasando por distintas generaciones, y el éxito en nuestro país radica en que siempre hemos funcionado como una familia; cuando uno gana, todos ganan, y cuando uno pierde, todos pierden”, celebró.
Por último, el laureado tenista, que ha acumulado 22 títulos de Grand Slam, habló sobre su larga batalla con las lesiones que han marcado su trayectoria. “He ido superando muchos obstáculos, pero algunos episodios como el de Australia me llevaron a operarme de la cadera, de donde proviene esta dificultad para competir con la libertad que antes solía tener”, confesó.
“A pesar de los constantes problemas, he explorado soluciones que me permitieran seguir desarrollando mi carrera, pero ahora siento que no hay posibilidad de entrenar y competir como necesito. A esto se suman las molestias que persisten y que han hecho que haya llegado el momento de decir adiós. Todo esto responde al desgaste que es natural después de una carrera tan extensa”, concluyó Nadal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.