24h España.

24h España.

Negociaciones para la OEP 2025 entre Función Pública y sindicatos comenzarán el jueves.

Negociaciones para la OEP 2025 entre Función Pública y sindicatos comenzarán el jueves.

En Madrid, a 17 de junio, el Ministerio de Función Pública ha convocado a los sindicatos para una reunión crucial que se llevará a cabo hoy a las 16:30. Esta jornada marca el comienzo de las negociaciones para la Oferta de Empleo Pública (OEP) del presente año, en un ambiente de expectativa por parte de las organizaciones sindicales.

El departamento, encabezado por Óscar López, se dispone a comenzar el diálogo en torno a la nueva OEP, que sigue a la histórica oferta del año pasado, cuando se pusieron a disposición 40.146 plazas, de las cuales el 10% estaban reservadas para personas con discapacidad, reflejando un compromiso hacia la inclusión en el ámbito laboral público.

Según declaraciones del sindicato CSIF, ya se había anticipado que Función Pública trabaja en la OEP de 2025, con la intención de iniciar las negociaciones en junio, especialmente tras reconocer la alarmante pérdida neta de 20.046 empleos en la última década. Esta situación plantea retos considerables en el mantenimiento de la fuerza laboral en el sector público.

En un comunicado, CSIF ha subrayado la urgencia de que Función Pública aborde las inquietudes de los empleados públicos, quienes se encuentran en una creciente incertidumbre a raíz de recientes escándalos de corrupción que han salido a la luz. Este tipo de situaciones podrían generar un impacto negativo en la percepción pública de las instituciones gubernamentales.

El sindicato ha expresado su preocupación por el "descrédito" que tales episodios pueden acarrear sobre la labor en las administraciones y empresas públicas. A este respecto, señalaron que es vital contar con servidores públicos que actúen con independencia y profesionalismo, particularmente en contraste con el aumento de nombramientos arbitrarios que han socavado la integridad del sistema administrativo.

Asimismo, se ha programado otra reunión para mañana a las 12:30, donde se explorarán el Plan de Igualdad de la Administración General del Estado y estrategias para facilitar la conciliación familiar, especialmente para aquellos que cuidan de hijos con enfermedades graves.

Adicionalmente, entre los puntos en la agenda de negociación que arrancan esta semana, CSIF ha exigido la aprobación urgente de un incremento adicional del 0,5% para 2024, que aún permanece sin resolver, así como un acuerdo salarial a largo plazo que beneficie a los trabajadores públicos en los próximos años.

El sindicato también está abogando por la restauración de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, el restablecimiento del pago íntegro de la paga extra, la revisión de los grupos profesionales, la eliminación de la tasa de reposición en las ofertas de empleo público, la instauración de una jornada laboral de 35 horas para todos los empleados del Estado y la implementación de una carrera profesional a lo largo de todas las administraciones públicas, además de mejoras en las políticas de teletrabajo.

Finalmente, CSIF ha manifestado la necesidad de lograr una equiparación salarial entre las diferentes administraciones públicas, así como mejorar las condiciones de jubilación tanto en el Régimen General como en Clases Pasivas, abogando además por una regulación urgente que permita a funcionarios y estatutarios acceder a la jubilación parcial.