
A partir de enero, la división de aguas de Nestlé, que comprende reconocidas marcas como ‘Perrier’ y ‘S.Pellegrino’, dará un paso significativo hacia su autonomía, convirtiéndose en un negocio independiente. Esta decisión marca un nuevo rumbo en la estrategia de la multinacional suiza, buscando fortalecer su posición en el mercado global.
En un anuncio realizado el 19 de noviembre desde Madrid, el grupo suizo reveló que tiene planes ambiciosos para incrementar su inversión en publicidad y marketing. Este impulso busca no solo el crecimiento de la empresa, sino también generar los recursos económicos necesarios mediante un riguroso programa de ahorro de costes. La compañía aspira a alcanzar un ahorro de al menos 2.500 millones de francos suizos (aproximadamente 2.670 millones de euros) para finales de 2027.
El plan que ha presentado Nestlé, delineado el pasado martes, está diseñado para catapultar el crecimiento de la multinacional y mejorar su desempeño en cuota de mercado. Este incluye inversiones concretas en marcas y en plataformas que parecen prometedoras, así como un enfoque renovado en innovación, con el objetivo de maximizar el impacto y solucionar sistemáticamente los desafíos asociados a resultados insatisfactorios.
Además, Nestlé planea acelerar su transformación digital, buscando convertirse en una empresa completamente conectada y operativa en tiempo real, apoyada en datos y tecnología de inteligencia artificial. La sostenibilidad jugará un papel central en sus operaciones, alineándose con las tendencias globales hacia prácticas más responsables.
Las marcas de agua y bebidas premium de Nestlé, que incluyen nombres icónicos como ‘Perrier’, ‘S.Pellegrino’ y ‘Acqua Panna’, se transformarán en un negocio global independiente a partir del 1 de enero de 2025, bajo la dirección de Muriel Lienau, actual líder de Nestlé Waters Europe. Esta reestructuración tiene como objetivo evaluar y optimizar la estrategia para este sector, considerando posibles asociaciones que permitan a estas marcas alcanzar su verdadero potencial.
Según las proyecciones de la compañía, este plan de acción facilitará un crecimiento que no solo sea superior, sino también sostenible y rentable. En el horizonte, nestlé anticipa que su crecimiento orgánico en ventas superará el 4% en un entorno operativo normal, con un margen de beneficio operativo subyacente que se espera sea superior al 17%, aunque esta cifra está por debajo del rango anteriormente establecido de entre el 17,5% y el 18,5%.
También se han confirmado las expectativas para 2024, donde se espera un crecimiento orgánico de ventas alrededor del 2%, junto con un margen de beneficio operativo subyacente de aproximadamente el 17%. El beneficio por acción subyacente se mantiene prácticamente estable, sin considerar el impacto del tipo de cambio.
De cara a 2025, la empresa prevé una mejora en el crecimiento orgánico de ventas respecto a 2024, aunque se anticipa que el margen de beneficio operativo subyacente será ligeramente inferior al pronóstico para el año previo.
Laurent Freixe, CEO de Nestlé, ha expresado confianza en la fortaleza de la compañía, destacando su alcance global, una demanda robusta y capacidades competitivas. "Invertiremos significativamente más en nuestras marcas y plataformas de crecimiento para liberar todo el potencial de nuestros productos, beneficiando así a nuestros consumidores y clientes", añadió, enfatizando la determinación de la empresa en responder a las necesidades cambiantes del mercado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.