Nvidia revoluciona la investigación científica con el superchip GH200, capaz de alcanzar 200 exaflops de rendimiento en IA.

MADRID, 13 Nov. (Portaltic/EP) -
La compañía Nvidia ha anunciado sus últimas novedades en el ámbito de la supercomputación, presentando la GPU HGX H200 con arquitectura Hopper. Esta innovadora tecnología, combinada con la CPU Nvidia Grace, da lugar al superchip Grace Hopper GH200, con un rendimiento de IA de 200 exaflops.
En cuanto al procesador gráfico HGX H200, se basa en la arquitectura Hopper, que proporciona un mejor rendimiento. Además, cuenta con núcleos Tensor NVIDIA H200 y tecnología de memoria HBM3e, lo que lo convierte en una opción ideal para acelerar trabajos con IA generativa y grandes modelos de lenguaje.
Esta GPU ofrece 141GB de memoria a 4,8 TB por segundo, duplicando el ancho de banda de su predecesor, el Nvidia A100. Así lo ha informado la compañía en la conferencia de computación SC23.
La mejora en el rendimiento introducida por la arquitectura Hopper permite duplicar la velocidad de inferencia en Llama 2, un modelo de lenguaje con 70.000 millones de parámetros desarrollado por Meta.
Además, la tecnología de interconexiones de alta velocidad NVIDIA NVLink y NVSwitch permite avanzar en las cargas de trabajo de computación de alto rendimiento. El procesador HGX H200 está disponible en configuraciones de cuatro y ocho vías, siendo esta última la que ofrece más de 32 petaflops de computación de aprendizaje profundo FP8 y 1,1TB de memoria agregada de alto ancho de banda.
El HGX H200 está dirigido a centros de datos, tanto en la nube híbrida como en el extremo, y es compatible con las infraestructuras de Amazon Web Services, Google Cloud, Microsoft Azure y Oracle Cloud, entre otros.
Nvidia ha destacado que esta GPU puede combinarse con la CPU Nvidia Grace para obtener el superchip Grace Hopper GH200 con tecnología HBM3e, que está diseñado para aplicaciones de alta escala en HPC e IA.
Los centros que utilizan el GH200 representan un rendimiento de IA de aproximadamente 200 exaflops, lo que impulsa la innovación científica. Actualmente, este superchip se encuentra en uso en centros de supercomputación de renombre en países como Alemania, Japón, Estados Unidos y Reino Unido.
Según Nvidia, el chip Grace Hopper ha sido adoptado tempranamente por más de cien empresas, organizaciones y agencias gubernamentales en todo el mundo para impulsar iniciativas de supercomputación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.